Diez personas siguen hospitalizadas tras atentado con bomba en Guayaquil
Diez personas -dos en estado crítico- siguen en hospital tras explosión que hirió a 17 y mató a 5 en Guayaquil. La Policía, que ha reportado 58 eventos de "terrorismo menor", parte de vendetta entre microtraficantes.
Sigue.
El ministro del Interior, Patricio Carrilloindicó que lo cinco cadáveres fueron ya entregados a los familiares tras los protocolos de autopsia y destacó "que ninguno de ellos perdió la vida por impacto de arma de fuego, (sino) todos producto de la onda expansiva, por la potencia de los elementos utilizados para este ataque, este acto terrorista".
Asimismo, Carrillo señaló que de los 17 heridos, 7 ya fueron dados de alta, y que trabajan con la Fiscalíapara avanzar en las indagaciones. Carrillo informó que en el atentado se usaron explosivos de fabricación casera elaborados con base en sustancias químicas y descartó la utilización de granadas o dispositivos de uso policial o militar, como se había rumoreado en redes sociales.
"Lo que más nos preocupa es la capacidad que están teniendo para construir estos elementos de manera casera. Lo que se utilizan son elementos caseros, entre esos acetona”, dijo Carrillo en declaraciones al canal Teleamazonas.
Bomba causó onda expansiva de hasta 70 metros
Estado de excepción: 11 allanamientos y 5 capturas
La potencia del explosivo colocado en la calzada junto a una vivienda del barrio Cristo del Consuelo generó un orificio de 1,6 metros de diámetro, de 36 a 40 centímetros de profundidad y cuya onda expansiva llegó a entre 60 y 70 metros, explicó.
La deflagración mató a dos mujeres y un hombre en el sitio del siniestro, mientras que otras dos personas fallecieron en los hospitales a los que fueron llevados por los servicios de asistencia.
Las autoridades presumen que el atentado estaba dirigido contra un sujeto conocido con el alias de "Cucaracha", así como contra otro conocido como "Junior", que al parecer tienen relación con la denominada banda "Tiguerones", vinculada al microtráfico de drogas y a las masacres perpetradas durante los últimos dos años en varias cárceles ecuatorianas.
Carrillo explicó que este suceso se suma a otros 58 eventos de "terrorismo menor" registrados en Guayaquil, capital de la costera provincia del Guayas, situada en el suroeste de Ecuador.
El Gobierno de Ecuador declaró el domingo un estado de excepción en Guayaquil, y el presidente Guillermo Lasso indicó que, además, ha dispuesto que se utilice toda la fuerza pública necesaria para mantener el control y la seguridad en la ciudad.
"No permitiremos que el crimen organizado pretenda manejar al país", dijo el gobernante. En el marco de esa declaratoria, Carillo indicó que el domingo se realizaron once allanamientos y se detuvo a cinco personas.
jov (efe, YahooNoticias)
Te puede interesar
La CGT convocó a un paro para el 10 de abril y marchará el Día de la Memoria
Realizarán una movilización el miércoles 9, un día antes del cese de actividades. También marcharán el 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria
El secretario general de la Unión del Personal de AFIP aseguró que no hay ñoquis y que falta gente para trabajar
Julio Estévez sostuvo que la Administración Federal de Ingresos Públicos “no es un organismo de gasto” y que el Gobierno debería “reforzar” la cantidad de personas que trabajan, en lugar de “echar a tres mil empleados”.
Gremios del transporte ratificaron el paro del 30 de octubre
El cotitular de la CGT Pablo Moyano y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, encabezaron ayer una reunión de sindicatos del transporte en la que se ratificó el paro anunciado para el miércoles de la semana próxima que afectará a casi todo el sector, a excepción de los colectivos que circularán con normalidad debido a que la UTA decidió no adherir.