
Empresarios pedirán una suba del boleto de colectivos
Jorge Berretta afirmó que “el problema está en vías de solución” y que el sector “ya dio el puntapié inicial para mejorar el servicio”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, trató de tranquilizar ayer miércoles al sector agrícola de su país al asegurar que el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, en su estado actual recibirá «un no rotundo de Francia».
America Latina12 de noviembre de 2025
RedacciónEse fue el mensaje que transmitió el jefe del Estado francés a un grupo de agricultores con los que se reunió hoy en Toulouse (sur), según informó a la prensa la ministra de Agricultura, Annie Genevard.
La ministra añadió que sin cláusulas de salvaguardia sólidas, medidas espejo o controles fronterizos, «Francia no puede, en esta etapa, validar el borrador de acuerdo con los países del Mercosur, ya que este borrador no protege los intereses de nuestros agricultores».
Genevard, que también asistió a la reunión entre Macron y los agricultores, añadió: «No podemos aceptar, ni los agricultores, ni los consumidores pueden aceptar que produzcamos e importemos a Europa productos y alimentos que no respeten las normas que imponemos a nuestros propios productores».
Cláusulas espejo
La ministra insistió en que Francia se mantendrá «sumamente» firme, especialmente con las denominadas cláusulas espejo.
La reunión se produjo después de que unos 300 agricultores, con tractores, se congregasen en la ciudad del sur de Francia, a la que Macron se desplazó hoy para celebrar un debate con un grupo de 300 personas sobre redes sociales y democracia.
El sector agrícola reaccionó negativamente a unas declaraciones recientes de Macron que daban a entender cierta apertura por su parte a aceptar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur.
El pasado jueves, Macron se mostró en Brasil «bastante positivo» sobre la posibilidad de aprobar el acuerdo, aunque matizó que Francia se mantendrá «vigilante», lo que generó fuertes críticas de parte de los partidos políticos y del sector agrícola francés.
«Respuestas claras»
Ese mismo día, desde México, el jefe del Estado trató de calmar los ánimos y señaló que Francia «sigue esperando respuestas claras» ante de dar su visto bueno al acuerdo.
El pacto con Mercosur, cuyo proyecto de acuerdo fue validado por la Comisión Europea el pasado 3 de septiembre y ahora debe ser aprobado por los 27 Estados miembros tras una negociación de décadas, supondría facilitar la exportación de mercancías producidas en la UE —como coches, maquinaria o bebidas alcohólicas— a los países integrantes de Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay).
A cambio, se facilitará la importación en el club comunitario de productos agroalimentarios sudamericanos como ternera, pollo, azúcar, arroz o soja. EFE

Jorge Berretta afirmó que “el problema está en vías de solución” y que el sector “ya dio el puntapié inicial para mejorar el servicio”.

La licenciada en Teatro, Belén Mercado habló sobre Primer Encuentro de Arte y Salud Mental, realizado en el Centro Cultural Don Bosco.

El gobernador volvió a apuntar contra Milei por los recortes en la obra pública en la provincia de Buenos Aires.

La Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático presentó una declaración ayer miércoles durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém. El documento ya ha sido anunciado con la firma de 11 países, entre ellos Brasil, y se ha hecho un llamamiento a más firmantes.

La Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático presentó una declaración ayer miércoles durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém. El documento ya ha sido anunciado con la firma de 11 países, entre ellos Brasil, y se ha hecho un llamamiento a más firmantes.

Ambos candidatos presidenciales enfocaron sus discursos en el combate a la delincuencia y la migración irregular.

El presidente estadounidense Donald Trump anunció que pronto reducirá los aranceles a las importaciones de café. Sin embargo, no especificó qué países productores se beneficiarán de la medida.

Al menos 37 personas fallecieron en un accidente de tránsito cerca de Arequipa, en el sur de Perú, cuando un autobús cayó a un barranco.

El gremio sostiene que este aumento extraordinario es necesario para "sobrellevar este complejo marco económico en la que se encuentran inmersos los trabajadores".

La situación creció en los últimos veinte años, según el relevamiento de Indec

La presidenta de México ratificó el rechazo a una posible intervención militar de Estados Unidos: «no somos colonia de nadie, somos un país soberano e independiente”, señaló Sheinbaum.

Analziaron los avances de los proyectos destinados a mejorar el drenaje urbano y reducir el impacto de las lluvias intensas en los barrios más afectados.

El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.