El tiempo - Tutiempo.net

"El presidente tiene que recuperar la gobernabilidad"

Durante la inauguración del tramo urbano de la ruta 329, en Concepción, el titular del Ejecutivo se refirió a la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su par argentino Javier Milei.

Politica26 de septiembre de 2025RedacciónRedacción
730x473_250926074236_68209
Jaldo

El gobernador Osvaldo Jaldo analizó la reciente reunión entre el presidente argentino Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos y el préstamo de 4.000 millones de dólares del Banco Mundial.

“Lo que no podemos desconocer es que el problema que hoy tiene la Argentina es la falta de dólares”, afirmó. Recordó que, con una demanda superior a la oferta, la divisa “llegó casi a los 1.500 pesos” y superó la banda alta que había fijado el Gobierno. “La Argentina fabrica de todo, menos dólares”, sentenció, para luego reconocer que el viaje a Washington era casi inevitable: “Nobleza obliga: que el país más importante del mundo mire y apoye a la Argentina ya es importante”.

Pero Jaldo marcó límites. “Nos seguimos endeudando, hay que ver para qué se utilizan esos 4.000 mil millones (de dólares)”, advirtió. Señaló que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financió históricamente obras de infraestructura y podría también asistir al funcionamiento de instituciones, “pero esto no se arregla solo con más recursos”.

Ahí puso el acento en la política: “El presidente tiene que arreglarlo con diálogo. Tiene que recuperar la gobernabilidad. Debe empezar hablándose con su vicepresidenta (Victoria Villarroel), con diputados y senadores, y volver a sentar a los veintitrés gobernadores”.

Jaldo fue más allá: “Hace falta sustentabilidad, hace falta que los argentinos nos reencontremos. Las grietas nos hicieron mucho daño, nos dividieron, nos atrasaron. El presidente tiene que entender que aun con dólares no va a poder gobernar la República Argentina”.

El gobernador cerró su análisis reconociendo el valor de la gestión internacional, pero insistió en las preguntas de fondo: “Hay que aclarar el destino de esos dólares y cuál será el diálogo institucional que el presidente mantendrá con los demás poderes del Estado”.

Últimas noticias
Costa_Rica_San_Jose

Costa Rica es el país con mayor libertad económica

Redacción
America Latina26 de septiembre de 2025

Costa Rica es el país de América Latina con la mayor libertad económica, seguido de Chile, Panamá, Guatemala y República Dominicana, según el informe 2025 sobre la materia elaborado por el Instituto Fraser, un centro de investigación de Canadá.

Te puede interesar
974698-063-2236949143

20 mil millones de dólares, el salvavidas de Trump para Milei

Redacción
Politica24 de septiembre de 2025

El secretario del Tesoro informó que están por cerrar un swap por 20 mil millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central. También dijo que el gobierno estadounidense está listo para comprar bonos argentinos y para brindar un crédito stand-by.

Lo más visto
brasilrobodecobustibles

Brasil creará una policía especial para investigar al crimen organizado

Redacción
America Latina25 de septiembre de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, anunció la creación de una comisaría dedicada a combatir los delitos contra el sistema financiero, el mismo día que se realiza la Operación Spare , una derivación de la Operación Carbono Oculto, que investiga una organización criminal que lava dinero a través de gasolineras y fintechs y explota el juego.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email