El tiempo - Tutiempo.net

Gobierno de Lula quiere construir 3 millones de viviendas el año que viene

El ministro de las Ciudades, Jader Filho, dijo que la meta del gobierno federal es alcanzar 3 millones de nuevas viviendas contratadas hasta 2026 en la nueva línea del programa Minha Casa, Minha Vida para quienes ganan entre R$ 8.000 y R$ 12.000.

Mercosur18 de abril de 2025RedacciónRedacción

La ampliación del programa para atender a las familias de clase media prevé la posibilidad de financiar inmuebles nuevos o usados ​​de hasta R$ 500 mil, en hasta 420 cuotas, con una tasa de interés del 10,5% anual.

Jader Filho explicó que, normalmente, las cuentas de ahorro financiaban inmuebles para ese tramo de renta, pero ese tipo de inversión perdió terreno frente a otros destinos, lo que llevó al gobierno a utilizar recursos del Fondo Social para incentivar nuevos financiamientos a través de Minha Casa, Minha Vida.

Hemos visto una gran cantidad de dinero que sale de las cuentas de ahorro para otras inversiones. Como resultado, en Brasil falta dinero para financiar viviendas mediante cuentas de ahorro. Por ello, el gobierno federal ha reunido este recurso del Fondo Social, proveniente del presal, con una parte también de las cuentas de ahorro, además de la LCI (Carta de Crédito Inmobiliario), y estamos logrando obtener R$30 mil millones para financiar a familias de entre R$8.000 y R$12.000. Así, creemos que este año financiaremos a 120.000 familias para que hagan realidad su sueño de tener una casa propia.

En entrevista en el programa Voz do Brasil , Jader Filho destacó que la mayor parte del financiamiento Minha Casa, Minha Vida ha atendido a familias de menores ingresos, es decir, aquellas que antes no podían acceder a financiamiento inmobiliario.

Hoy en día, la mayor parte del financiamiento que hemos otorgado a través de Minha Casa, Minha Vida ha sido para Faixa 1, hasta R$2.800. Entonces, ¿qué logramos con todos estos cambios? Hemos aumentado el subsidio, que ha llegado a R$55.000. Hemos reducido la tasa de interés, que es la más baja en la historia de todos los programas de vivienda en Brasil. Con esto, estamos logrando justicia social.

La banda 1 del programa atiende a familias con ingresos mensuales de hasta R$ 2.800; Banda 2, familias entre R$ 2,8 mil y R$ 4,7 mil; 3 es para quienes tienen un ingreso familiar entre R$ 4.800 y R$ 8.000; y Banda 4, para quienes ganan entre R$ 8.000 y R$ 12.000.

Agencia Brasil

Te puede interesar
brasil Celular Seguro RJ

Río lanza aplicación para ayudar a combatir el robo de celulares

Redacción
Mercosur02 de julio de 2025

Ante el aumento de robos y hurtos de celulares en Río de Janeiro, el gobierno estatal lanzó la aplicación Celular Seguro RJ el martes pasado. Esta herramienta permite a los ciudadanos almacenar y consultar el IMEI (el número de identificación único de cada dispositivo telefónico) en un solo lugar, analizando si existen restricciones en la base de datos policial y de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). Con esta medida, si el dispositivo registrado es robado o hurtado, será más fácil bloquearlo y restringir su acceso.

bricsbrasilbanderas

BRICS : La Cumbre de Río podría impulsar importantes debates ambientales

Redacción
Mercosur02 de julio de 2025

La cumbre de los BRICS, que se celebrará esta semana en Río de Janeiro, debe servir como espacio para construir soluciones globales y anticipar importantes debates que estarán en la agenda dentro de unos meses, en Belém, durante la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), en noviembre.

brasilsaopaulterminal

Sindicatos de São Paulo exigen medidas contra ataques a autobuses

Emilio Isauro Martinez
Mercosur01 de julio de 2025

Las asociaciones de empleadores del transporte público de São Paulo han exigido al gobierno estatal y a la ciudad de São Paulo que tomen medidas para investigar los casos de vandalismo contra autobuses y proteger a los pasajeros y empleados que trabajan en las líneas. Las organizaciones emitieron un comunicado en una carta dirigida ayer martes a la Secretaría Municipal de Seguridad Pública, al alcalde Ricardo Nunes y a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

brasilmarihuanafuamta

Alrededor de 11,4 millones de brasileños han consumido cocaína o crack

Emilio Isauro Martinez
Mercosur01 de julio de 2025

Una encuesta publicada por la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) estimó que alrededor de 11,4 millones de brasileños, considerando a los mayores de 14 años, han consumido cocaína o crack en algún momento de su vida, lo que representa el 6,6 % de la población. Esta tasa representa un aumento estadísticamente significativo, según los investigadores, ya que en 2012 era del 4,43 %.

Lo más visto
montaldoysalud

Salud y Educación estarán atentos en el retorno a las clases

Emilio Isauro Martinez
Locales01 de julio de 2025

Durante una conferencia de prensa presidida por el gobernador Osvaldo Jaldo se anunció que se estará monitoreando ante la probable reiteración de jornadas con bajas temperaturas. Tanto el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, como la de Educación Susana Montaldo, coincidieron en reconocer que la medida de suspender el dictado de clases fue acertada.

ministrosdeeconomiaenbsas

Avanza el proyecto de los gobernadores para recuperar fondos

Emilio Isauro Martinez
Economía01 de julio de 2025

La Nación no hizo ninguna propuesta superadora durante la reunión de los ministros de Economía provinciales quienes mantuvieron un cónclave en el Palacio de Hacienda y no hubo acuerdo. Los mandatarios desafiarán a Milei con un proyecto para recuperar fondos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email