
El oficialismo busca capitalizar su avance en el Congreso, aunque el escenario político recuerda al que enfrentó Mauricio Macri en 2017.
El ministro de las Ciudades, Jader Filho, dijo que la meta del gobierno federal es alcanzar 3 millones de nuevas viviendas contratadas hasta 2026 en la nueva línea del programa Minha Casa, Minha Vida para quienes ganan entre R$ 8.000 y R$ 12.000.
Mercosur18 de abril de 2025
RedacciónLa ampliación del programa para atender a las familias de clase media prevé la posibilidad de financiar inmuebles nuevos o usados ​​de hasta R$ 500 mil, en hasta 420 cuotas, con una tasa de interés del 10,5% anual.
Jader Filho explicó que, normalmente, las cuentas de ahorro financiaban inmuebles para ese tramo de renta, pero ese tipo de inversión perdió terreno frente a otros destinos, lo que llevó al gobierno a utilizar recursos del Fondo Social para incentivar nuevos financiamientos a través de Minha Casa, Minha Vida.
Hemos visto una gran cantidad de dinero que sale de las cuentas de ahorro para otras inversiones. Como resultado, en Brasil falta dinero para financiar viviendas mediante cuentas de ahorro. Por ello, el gobierno federal ha reunido este recurso del Fondo Social, proveniente del presal, con una parte también de las cuentas de ahorro, además de la LCI (Carta de Crédito Inmobiliario), y estamos logrando obtener R$30 mil millones para financiar a familias de entre R$8.000 y R$12.000. Así, creemos que este año financiaremos a 120.000 familias para que hagan realidad su sueño de tener una casa propia.
En entrevista en el programa Voz do Brasil , Jader Filho destacó que la mayor parte del financiamiento Minha Casa, Minha Vida ha atendido a familias de menores ingresos, es decir, aquellas que antes no podían acceder a financiamiento inmobiliario.
Hoy en día, la mayor parte del financiamiento que hemos otorgado a través de Minha Casa, Minha Vida ha sido para Faixa 1, hasta R$2.800. Entonces, ¿qué logramos con todos estos cambios? Hemos aumentado el subsidio, que ha llegado a R$55.000. Hemos reducido la tasa de interés, que es la más baja en la historia de todos los programas de vivienda en Brasil. Con esto, estamos logrando justicia social.
La banda 1 del programa atiende a familias con ingresos mensuales de hasta R$ 2.800; Banda 2, familias entre R$ 2,8 mil y R$ 4,7 mil; 3 es para quienes tienen un ingreso familiar entre R$ 4.800 y R$ 8.000; y Banda 4, para quienes ganan entre R$ 8.000 y R$ 12.000.
Agencia Brasil

El oficialismo busca capitalizar su avance en el Congreso, aunque el escenario político recuerda al que enfrentó Mauricio Macri en 2017.

Sin embargo, el oficialismo amplió su representación en ambas cámaras y se aseguró el control del tercio necesario para sostener vetos presidenciales.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, adelantó que el Ejecutivo podría convocar al Congreso para acelerar el debate de las reformas estructurales.

Buscan eficientizar el trabajo policial al contar con información en tiempo real al momento de analizar el mapa del delito.

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

El peronismo disputó 46 bancas y logró retenerlas. Por otra parte, Milei perdió aproximadamente 15 puntos respecto al ballotage del 2023.

En el marco del proyecto institucional “Área 100% libre de humo”, acreditado en 2023.

Las investigaciones de Survival International muestran que la mayoría de los pueblos no contactados del mundo viven en la Amazonia y enfrentan graves amenazas, en lo que calificó como una "urgencia mundial".

El Canal de Panamá planifica construir dos puertos por 2.600 millones de dólares para 2029, en medio de la incertidumbre por el futuro del concesionario hongkonés Hutchison Holdings, informó ayer lunes la autoridad que gestiona el paso.

El Foro de Derechos Humanos de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) comenzó ayer lunes en Bogotá con un llamado a recordar que «el colonialismo aún no ha muerto» y poniendo el caso palestino como ejemplo de ello.