Investigación Propia20 de octubre de 2021

De cara al Censo nacional, el Gobierno creó un comité provincial para el relevamiento

La medida fue anunciada durante la reunión del Gabinete del Poder Ejecutivo de Tucumán. Allí se informó de la composición del Comité Operativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas Ronda 2020.

Reunión

Detalles El Gobierno de Tucumán autorizó por decreto la adhesión al Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas Ronda 2020 impulsado por el Gobierno central. Esto fue lo informado durante la reunión de Gabinete del Poder Ejecutivo provincial que fue encabezada por el subsecretario general de la Gobernación, Pedro Sandilli, en representación de la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez.

 

Relevamiento, que debía fue suspendido por la pandemia de Covid-19 en 2020, se desarrollará el 18 de mayo del 2022 de forma presencial y, como novedad, tendrá una versión a distancia, donde los ciudadanos podrán realizar la carga de sus datos mediante una plataforma digital con dos meses de antelación. 

 

Durante el encuentro, se conoció que el Gobierno tucumano creó hoy el Comité Operativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas Ronda 2020 que tiene como flamante titular a Julio Saguir, secretario de Estado de Gestión Pública y Planeamiento; estará integrado por ministros y secretarios de Estado del PE e incluirá una Secretaria Ejecutiva representada por el director de Estadísticas de la provincia, Raúl García.

Del cónclave participaron los ministros: Miguel Acevedo (Interior); Gabriel Yedlin (Desarrollo Social); Claudio Maley (Seguridad), Federico Nazur (Fiscalía de Estado); Julio Saguir, secretario de Estado de Gestión Pública y Planeamiento; en representación del ministro de Economía, Eduardo Garvich, concurrió el director de la Unidad de Coordinación y Gestión, Federico Sassi Colombres; Mariano Garmendia, secretario de Estado de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo, en representación del ministro Álvaro Simón Padrós; la secretaria de Derechos Humanos y Justicia, Érica Brunotto, en representación de la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el secretario de Bienestar Educativo, Marcelo Romero, en representación del ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; el secretario ejecutivo médico del Siprosa, Luis Medina Ruíz, en representación de la ministra de Salud Pública, Rossana Chahla; la secretaria de Comunicación Pública, Mariana Lucenti; y Raúl García, director de Estadística de la provincia.

El Censo Nacional tendrá como objetivo contar, sin omitir ni duplicar, a cada una de las personas, hogares y viviendas en el lugar correcto, para conocer, cuantificar y analizar la estructura demográfica y socieconómica y la distribución espacial de la población. Las personas serán contabilizadas en el lugar que residen la mayor parte del tiempo durante la semana.

El relevamiento tendrá como novedad que se llevará bajo la modalidad e-Censo, es decir, mediante medios digitales en los que los ciudadanos podrán realizar una carga voluntaria de datos a través de la red. Este abarcará desde el 16 de marzo hasta al 18 de mayo del 2022. Además, se concretará un Censo presencial convencional el 18 de mayo.

Al respecto, Saguir declaró: “A partir de un decreto nacional y luego de un decreto provincial se conformó hoy el Comité Censal Provincial. Aprovechamos la reunión del Gabinete porque quienes constituyen el Comité son los ministros y secretarios que ellos designen a los fines de la tarea”.

El funcionario contó que el Censo se desarrollará el 18 de mayo del 2022, a partir del cual se llevará a cabo una tarea organizativa “muy compleja en la cual necesitamos la colaboración y participación de las distintas áreas de Gobierno. El Censo, en esta ocasión, tendrá una primera parte electrónica. Los ciudadanos podrán acceder al cuestionario dos meses previos al 18 de mayo, quienes voluntariamente lo deseen, para realizar una primera carga de la información”.

Luego, dijo, el 18 de mayo se desarrollará el Censo “tal como se lo conoce, mediante la visita de censistas que voluntariamente se van a sumar. Vamos a invitar primero a todos los maestros del sistema educativo, empleados de la administración pública que incluye también a estudiantes universitarios y, finalmente, en el caso de que en cualquiera de estos niveles no se haya llegado al número de censistas necesario, se va a abrir la convocatoria a la población en general”.

Debido a la pandemia de Coronavirus, el relevamiento había sido suspendido: “sin duda alguna era una deuda pendiente que por razones obvias no se realizó. Esto debía haberse realizado en 2020. Tendrá una característica especial. Es algo altamente esperado porque la información que da el Censo tiene una especificidad muy distinta al de las encuestas. El Censo abarca todos los habitantes de la provincia. Las encuestas son parte de esa población. Señalan muy bien las cosas que están pasando, pero nunca con el nivel de detalle que es el evaluar a todos los ciudadanos sobre su hogar, educación, situación de vivienda, entre otras cuestiones”.

 

Productos del Censo 

 

Entre los datos estadísticos que surgen del relevamiento, destacan:

 

Población total por radio censal, distribución urbana o rural, distribución por sexo y por país de nacimiento.

Base de cálculo de proyecciones poblacionales.

Cantidad de hogares, caracterización de jefes y jefas de hogar.

Nivel de alfabetización, asistencia a la escuela.

Población activa, situación laboral, ocupación principal, principal actividad por edad y sexo.

Distribución de la población con discapacidad.

Necesidades básicas insatisfechas.

Índice de privación material de hogares.

Población en condiciones de calle.

Población en instituciones colectivas: hogares, centros asistenciales de salud, penitenciarías.

 

Te puede interesar

El último adiós al Papa Francisco

Ceremonia sencilla pero emotiva, serán tres días de honras de lso fieles en la Santa Sede y luego el funeral. El presidente Sergio Mattarella se acercó a Santa Marta para despedirlo.

¿Por qué tomar alcohol enrojece el rostro de las personas?

Cada vez que consumen bebidas alcohólicas, alrededor de 540 millones de personas experimentan esta reacción en su cuerpo, siendo los asiáticos los más propensos a estos efectos. ¿Cómo evitarlo?

Científicos estudian posturas sexuales para evitar dolores de espada

Contrariamente a la creencia popular, la postura de la cuchara no es la más adecuada para practicar sexo sin luego sufrir dolor de espalda, según revela un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Waterloo (Ontario, Canadá). Los científicos han documentado por primera vez con éxito la forma en la que se mueve la columna vertebral durante el sexo y han descrito con precisión por qué ciertas posiciones son mejores que otras para evitar molestias en la columna.

Ataque cibernético a importantes bancos del mundo

El banco JPMorgan está investigando un posible ataque cibernético a sus sistemas y trabaja con las fuerzas de seguridad estadounidenses para determinar su alcance, dijo este jueves una portavoz de la compañía. El banco ha tomado medidas adicionales para proteger información confidencial o sensible, aunque hasta ahora no ha detectado actividad inusual relacionada con fraude, afirmó la portavoz Trish Wexler.