Espectáculos11 de marzo de 2016

Se repone "El conventillo de la paloma"

Será este sábado, a las 22 en la sede del centro cultural ubicado en San Martín 1071/75. La función se repetirá el domingo a las 21, para luego comenzar una temporada todos los viernes, sábados y domingos venideros.

Conventillo

El Centro Cultural Leticia, en una producción independiente, pone en escena la emblemática obra del teatro argentino “EL CONVENTILLO DE LA PALOMA”, de Alberto Vacarezza.

El estreno será este sábado 17 de octubre, a las 22, en la sede del centro cultural ubicado en San Martín 1071/75. La función se repetirá el domingo a las 21, para luego comenzar una temporada todos los viernes, sábados y domingos venideros.

Uno de los sainetes más preferido por el público desde su estreno en 1929, ha sido puntapié inicial del teatro argentino. Este título emblemático de nuestra escena nacional vuelve con una gran producción y un elenco estelar, con el compromiso de transmitir a las nuevas generaciones desde dónde llegamos hasta aquí.

Sobre el elenco

Actúan Nelson González, Silvia Gian, Ruben Lizondo, Carlos Elias Merlo, Mauro Yriñis, Chabela Diaz,  Carla Greta Fontana, Ezequiel Legorburu, Ezequiel Cano Bulacio, y Carlos Molina.

Además el elenco cuenta con la participación en vivo de los músicos Carlos Perez y Roberto Battaglia y los bailarines Cyntia Perseguino y Ronald Cayo Valdez.

En la factura técnica podemos mencionar diseño de escenografía Marcelo García, realización escenográfica Marcelo y Hugo García, realización de vestuario Anita Lazarte, prensa y fotografías Benjamin Tannure Godward y diseño gráfico Alvaro Astudillo.

Asistente de dirección y técnico Gonzalo Jatib, producción general y ejecutiva Alberto Ramon Parra y Silvia Gianfrancisco

La puesta en escena y dirección está en manos de Nelson Gonzalez

 

Sobre la obra

La obra se desarrolla en el patio de un conventillo en los años 20 del siglo pasado. Los hombres que habitan en el lugar se disputan el amor de una bella y joven mujer (también inquilina) llamada “La Paloma”, que escapa de un hombre que la maltrata. Esto ocasiona los celos de las mujeres porque creen que sus maridos dejaron de desearlas lo que ocasiona las peleas con sus maridos. Entre los hombres hay una excepción a la hora de halagar a la dama: Villa Crespo, quien destraba el conflicto y defiende a la recientemente llegada inquilina. Paloma llegó al conventillo huyendo de una vida denigrante. Va en busca de un cambio de vida que la dignifique y de un hombre que la quiera de verdad.

El conventillo era una casa de inquilinato que empezó a pupular a fines del siglo XIX y principios de XX, donde se vivía precariamente y en donde convivían inmigrantes de distintas nacionalidades. Sobre este particular conventillo de la Paloma, Vacarezza escribe un sainete criollo estrenado en 1929, que está unido sentimentalmente al conventillo (idealizado) donde tanos, gallegos, árabes, guapos y compadritos (estos últimos personajes típicos) recrean situaciones cómicas y sentimentales de la época.

El autor caracteriza con cada uno de los personajes, como el tano, el turco y el gallego, a aquellos inmigrantes del siglo pasado que conformaron y representan nuestra argentinidad actual. Completan este grupo personajes emblemáticos de la porteñidad, como el compadrito y los malevos (con su particular léxico lunfardo).

Sobre el autor

Alberto Vacarezza  fue un prolífico autor que escribió más de 200 obras entre letras de tango, zambas, canciones, poemas y piezas teatrales. Uno de los más grandes saineteros, fue autor de grandes éxitos como “El conventillo de la Paloma”, “Tu cuna fue un conventillo”, “El conventillo del gavilán” entre otros.

Sobre el director

Nelson González comenzó su carrera actoral a la edad de 12 años (1956) en el radioteatro. Trabajó en diversas compañías en radio y en giras teatrales. Egresó del Conservatorio de arte Dramático de la provincia. Fundador de diversos grupos de teatro independiente. Se jubiló como primer actor del Teatro Estable de la provincia. Intervino en TV y en cine.

Te puede interesar

La Mocha Soldati presenta “Tangomina” en el Virla

Este viernes a las 21.30 en el Virla se presentará Tangomina. Un espectáculo musical que entrelaza el tango con lo popular con la música contemporánea.

El Eternauta estimula la lectura de la historieta y reaviva la memoria histórica

El resultado es un potente relato, dueño de vitalidad propia, magnífico en su puesta en escena y efectos visuales, dotado de vigor dramático y contundente destreza del suspenso.

"El Eternauta" es la serie de Netflix más vista en 20 países

La serie protagonizada por Ricardo Darín obtuvo gran repercusión a sólo dos días de su estreno.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán desde hoy hasta el próximo domingo

El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.