Murió Antonio Prieto
A los 85 años, falleció en Santiago el cantante chileno Antonio Prieto, uno de los grandes embajadores musicales que ha tenido Chile en toda Latinoamérica. El intérprete sufría del mal de Alzheimer.
Juan Antonio Espinoza Prieto, más conocido por su nombre artístico, Antonio Prieto fue un cantante y actor chileno, muy popular internacionalmente durante la década de 1950 y 1960 en Latinoamérica y algunos países de Europa.
Aunque logró reconocimiento internacional como intérprete de boleros, su canción más exitosa y recordada fue un vals, “La Novia”, editada en el año 1961, la que se mantuvo en el tope de las listas de popularidad de España por más de un año y es su canción insignia.
En el transcurso de su extensa carrera musical, de más de 50 años de trayectoria profesional, Antonio Prieto ha grabado más de 1.000 canciones, entre las que se cuentan boleros y valses de notable éxito. “La Novia”, “Chuquicamata”, “Huija”, “Cuando calienta el sol”, “El Reloj”, entre muchos otros, alcanzaron fuerte resonancia en los países de habla hispana, y varias de ellas se hicieron universales, trascendiendo la barrera del idioma. A lo largo de su vida artística se hizo acompañar por su hermano, el compositor Joaquín Prieto, quien fuera el principal impulsor de su carrera como cantante.
Su popularidad como cantante le permitió ser considerado como un gancho para los productores de cine y directores como Sergio Leone, Roger Vadim y Carlos Saura, quienes lo incluyeron en repartos de recordadas películas como Por un puñado de dólares, Les Bijoutiers du clair de lune (Los joyeros del Claro de Luna) y Llanto por un Bandido. Aunque sus papeles más notables corresponden a su participación en películas como Cuerda de Presos (1956), Los Tarantos (1963) y La Pérgola de las Flores (1965).
Su carrera actoral se concentró en España, Argentina, Italia y México, en donde compartió créditos con varios actores de la talla de Brigitte Bardot y Clint Eastwood. El fin de su incursión cinematográfica coincidió con el ocaso del bolero como fenómeno musical masivo, dando paso a nuevas formas y estilos como la Nueva Ola de la música Latinoamérica y el invasivo Rock and roll de Estados Unidos y Gran Bretaña.
Te puede interesar
La Mocha Soldati presenta “Tangomina” en el Virla
Este viernes a las 21.30 en el Virla se presentará Tangomina. Un espectáculo musical que entrelaza el tango con lo popular con la música contemporánea.
El Eternauta estimula la lectura de la historieta y reaviva la memoria histórica
El resultado es un potente relato, dueño de vitalidad propia, magnífico en su puesta en escena y efectos visuales, dotado de vigor dramático y contundente destreza del suspenso.
"El Eternauta" es la serie de Netflix más vista en 20 países
La serie protagonizada por Ricardo Darín obtuvo gran repercusión a sólo dos días de su estreno.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán desde hoy hasta el próximo domingo
El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.