Denuncian al Ministerio Público Fiscal por "violencia institucional"
La organización acusa al organismo judicial de ejercer "violencia institucional" contra la joven denunciante y las testigos en la causa por abuso sexual que involucra a los exjugadores de Vélez.
En una jornada marcada por las movilizaciones del 25N, el colectivo Ni Una Menos Tucumán lanzó una grave denuncia pública contra el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la provincia. La organización acusa al organismo judicial de ejercer "violencia institucional" contra la joven denunciante y las testigos en la causa por abuso sexual que involucra a los exjugadores de Vélez Sarsfield: José Florentín Bobadilla, Braian Cufré, Sebastián Sosa y Abiel Osorio.
El pronunciamiento surge tras conocerse que el MPF decidió dar curso a una denuncia por falso testimonio impulsada por la defensa de uno de los imputados, Florentín Bobadilla. Según el colectivo feminista, esta acción penal paralela constituye una maniobra para "castigar y amedrentar a quienes se animan a hablar".
La acusación de "disciplinamiento"
Desde Ni Una Menos sostienen que la contradenuncia presentada por la defensa de los futbolistas se basa en hechos que "no configuran delito" y señalan "graves irregularidades" en el proceso.
"A pesar de ello, el Ministerio Público Fiscal decidió avanzar penalmente contra las jóvenes, dejando en evidencia una instrumentalización del sistema punitivo", reza el comunicado difundido este martes. Para la organización, el hecho de que la fiscalía impulse una causa paralela antes del juicio principal revela una "práctica institucional regresiva" que reproduce patrones de violencia estructural.
El argumento central del reclamo estriba en los tiempos y formas procesales: "La valoración de la veracidad de un testimonio debe realizarse en juicio", explicaron, advirtiendo que esta persecución genera responsabilidad estatal tanto a nivel local como internacional.
Las exigencias
El comunicado finaliza con dos exigencias puntuales dirigidas al Poder Judicial tucumano:
El cese inmediato de la persecución penal contra la denunciante y las testigos.
Que se garantice el avance del juicio por abuso sexual contra los cuatro futbolistas imputados.
Este nuevo capítulo suma tensión a una de las causas más mediáticas del año en la provincia, poniendo bajo la lupa el accionar de la justicia tucumana en el tratamiento de delitos contra la integridad sexual en contextos de poder asimétrico.
Claves de la causa
Para comprender la magnitud del reclamo de este 25N, es necesario repasar la cronología y el estado actual de los acusados:
- El hecho: La denuncia original se remonta al 3 de marzo de 2024. Tras un partido entre Atlético Tucumán y Vélez Sarsfield, una joven periodista deportiva denunció haber sido abusada sexualmente en la habitación 407 del hotel Hilton Garden Inn, donde concentraba el plantel visitante.
- Los imputados: La Justicia imputó a cuatro futbolistas: Sebastián Sosa (partícipe secundario), Braian Cufré, José Florentín Bobadilla y Abiel Osorio (abuso sexual con acceso carnal agravado por la participación de dos o más personas).
- Situación actual de los jugadores: Si bien en una primera instancia cumplieron arresto domiciliario en un country de Tucumán, la Justicia les otorgó posteriormente la libertad mientras aguardan el juicio. Vélez rescindió sus contratos, pero actualmente continúan sus carreras profesionales en otros clubes: Sosa en Uruguay (Juventud de Las Piedras), Osorio en Defensa y Justicia, y tanto Cufré como Florentín en Central Córdoba de Santiago del Estero.
- La "contraofensiva" judicial: La defensa de Florentín Bobadilla impulsó una denuncia por falso testimonio contra la víctima y sus testigos, argumentando supuestas inconsistencias y manipulación de evidencia digital (chats). Es el avance de esta causa paralela por parte del MPF lo que motiva el enérgico repudio de Ni Una Menos, quienes advierten que se está juzgando a la víctima antes que a los presuntos victimarios.
- Estado del juicio principal: A más de un año y medio del hecho, la causa principal por abuso sexual aún espera la fecha de inicio del debate oral, mientras la querella denuncia dilaciones sistemáticas por parte de las defensas,
Te puede interesar
Jaldo y Ávila analizaron la situación de las obras públicas para Tucumán
El Primer Mandatario mantuvo un encuentro con la funcionaria nacional en su despacho de Casa de Gobierno.
Tucumán marcha este martes contra la violencia hacia las mujeres
En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, organizaciones feministas llaman a la ciudadanía a movilizarse para visibilizar una fecha clave en la agenda de derechos.
Gobernadores del Norte Grande piden a Nación mayor diálogo
Entre los participantes se encuentra el anfitrión del cónclave, Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones) y la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider.
Caso LIBRA: Pruebas presentadas muestran posibles vínculos con Karina y Javier Milei
La diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) Julia Strada se refirió al Caso LIBRA y aseguró que el fiscal que tiene a cargo la causa, Eduardo Taiano, “no hizo nada para colaborar” en la investigación.