America Latina Por: Redacción11 de noviembre de 2025

El plan brasileño integra la gobernanza climática en el país

En el segundo día de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( COP30 ) en Belém, el gobierno brasileño presentó el Plan de Aceleración de la Gobernanza Multinivel, cuyo objetivo es integrar las acciones climáticas de los municipios, los estados y el gobierno federal, con el apoyo de las organizaciones sociales y el sector privado.

Según la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, la idea es adoptar un enfoque más integrado de las políticas y buscar sinergias entre las agendas de adaptación, mitigación y transformación de los espacios urbanos para hacer frente al cambio climático.

“No solo a nivel federal el país debe contar con un plan para reducir las emisiones de CO2, sino también a nivel municipal y estatal. En este caso, se trata de un compromiso por parte de los municipios para que también elaboren sus Planes Municipales de Clima. Y en cuanto a la transformación, deberían invertir en modificar la geografía, la topografía construida por el ser humano, de manera que se integre esta nueva normalidad con lo que ya ha cambiado”, explicó el ministro.
En la práctica, el plan se estructuró en torno a cuatro ejes:

Información sobre riesgos y toma de decisiones.

Desarrollo de conocimientos y habilidades
Gobernanza y estructuración de acciones de forma inclusiva.
Integración de recursos públicos y privados para la implementación.
Según el Ministerio del Ambiente, el modelo de gestión ya está en marcha con la implementación de nueve políticas públicas, que abarcan 15 líneas de acción estructuradas con la participación de diferentes niveles de gobierno y con el apoyo de organizaciones sociales y el sector privado.

Según el ministro de Ciudades, Jader Filho, el lanzamiento del plan también demuestra el compromiso de Brasil con la Coalición para las Asociaciones Multinivel de Alta Ambición para la Acción Climática (CHAM), de la cual el país es signatario desde la COP28 en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, en 2023.

Según el ministro, el progreso en la acción climática solo es posible con la participación de los gobiernos subnacionales. “Desde los gobiernos centrales podemos brindar estas directrices y recomendaciones, pero quienes realmente ejecutan las acciones son los líderes subnacionales. Ellos son quienes evitarán la devastación de los bosques, quienes llevarán a cabo el proceso de implementación para que nuestros esfuerzos se centren en los ríos, y quienes renovarán nuestras flotas para que sean descarbonizadas”.

La directora ejecutiva de la COP30, Ana Toni, señaló que este plan es un ejemplo de la implementación de las negociaciones que tienen lugar en la COP30.

"Este es el momento para que incorporemos la gobernanza multinivel a la agenda climática de una manera absolutamente estructural, por las razones que nuestros ministros han planteado desde el principio y, especialmente, por cómo hemos estado pensando en estructurar la COP30 como un esfuerzo de colaboración."

Agencia Brasil

Te puede interesar

El cacique Raoni clama contra el petróleo en la Amazonía: «No lo podemos permitir»

El cacique Raoni, símbolo mundial de la defensa de la Amazonía y los derechos indígenas, hizo ayer martes, desde la ciudad brasileña de Belém, un llamado para impedir la explotación de petróleo en cercanías de la desembocadura del río Amazonas, en el marco de la cumbre climática de la ONU, la COP30.

El gobernador de California critica la ausencia de Estados Unidos en COP30.

El gobernador de California, Gavin Newsom, criticó ayer nuevamente la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).

Padrino López: Venezuela está preparada para defender su soberanía

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, reafirmó la preparación continua de todo el Estado para asegurar el sistema de mando y control frente a posibles agresiones externas.

Sheinbaum rechaza intervención militar de EE.UU.

La presidenta de México ratificó el rechazo a una posible intervención militar de Estados Unidos: «no somos colonia de nadie, somos un país soberano e independiente”, señaló Sheinbaum.