Por: Redacción28 de octubre de 2025

Un Congreso sin mayorías propias y negociaciones permanentes

Sin embargo, el oficialismo amplió su representación en ambas cámaras y se aseguró el control del tercio necesario para sostener vetos presidenciales.

Nuevo Congreso

En unas elecciones legislativas marcadas por la polarización y la baja participación, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un resultado favorable que le permite ampliar su presencia en el Congreso y consolidarse como segunda minoría, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

Con más de 9 millones de votos, el oficialismo sumó 64 nuevas bancas en Diputados, alcanzando un bloque propio de 93 escaños junto a su socio electoral, el PRO. De esta forma, quedará a 36 bancas del quórum propio, aunque esa distancia se reduce a 22 si logra sostener el acompañamiento del bloque macrista.

Por su parte, la principal fuerza opositora, Fuerza Patria, obtuvo el 30,02% de los votos y retuvo 45 de las 46 bancas que ponía en juego. En tanto, Provincias Unidas, que intentó posicionarse como tercera vía, alcanzó el 5,8% de los sufragios, con lo que incorporará 7 diputados. El Frente de Izquierda, en tanto, conservará 4 bancas.

Un Congreso sin mayorías propias

Con estos resultados, ninguna de las fuerzas principales alcanza el quórum propio, lo que anticipa un nuevo escenario de negociación permanente.

El oficialismo, no obstante, logró blindar el tercio necesario (86 bancas) para garantizar los vetos del Ejecutivo, un objetivo clave para la gobernabilidad en la segunda mitad del mandato.

El desafío para el Gobierno será ahora avanzar con las denominadas “reformas de segundo grado”, que requerirán consensos con fuerzas intermedias. Entre los bloques con peso negociador se destacan Encuentro e Innovación Federal (13 bancas), Provincias Unidas (7), la UCR (3) y un conjunto de espacios provinciales que podrían inclinar la balanza en votaciones ajustadas.

Según fuentes parlamentarias, la nueva composición otorga mayor margen de maniobra al oficialismo, sobre todo ante el interés manifestado por algunos gobernadores en retomar el diálogo con la Casa Rosada, incentivados por los resultados favorables en sus distritos.

El Senado, nuevo terreno de disputa

En la Cámara Alta, el oficialismo también amplió su representación, pasando de 6 a 19 senadores. Si bien Fuerza Patria continúa como primera minoría con 22 escaños, la distancia se redujo significativamente en un cuerpo históricamente dominado por el peronismo.

De las ocho provincias que renovaron sus bancas, La Libertad Avanza se impuso en seis, mientras que Fuerza Patria lo hizo únicamente en Río Negro, y el Frente Cívico por Santiago —aliado provincial del peronismo— retuvo su control en Santiago del Estero.

Ninguna fuerza alcanzará el quórum propio de 37 senadores, por lo que las alianzas volverán a ser decisivas. El oficialismo podría apoyarse en el PRO (5 bancas) y la UCR (9), mientras que Fuerza Patria buscará sostener su vínculo con Convicción Federal (4).

Las cuatro bancas restantes, correspondientes al Frente Cívico por Santiago, Primero los Salteños y La Neuquinidad, responden directamente a los gobernadores, quienes se perfilan como actores de peso en las futuras negociaciones legislativas.

Participación histórica y nuevos desafíos políticos

El nivel de participación fue del 67,9%, el más bajo desde el retorno de la democracia. Además, se registró un 2,74% de votos en blanco y un 2,46% de nulos, reflejo de cierto desgaste en el clima político y de una ciudadanía menos movilizada.

Los nuevos legisladores asumirán el 10 de diciembre, cuando el Congreso renovado comience a funcionar bajo un esquema de poder más fragmentado, donde los acuerdos interbloques y la articulación con los gobernadores serán fundamentales para la viabilidad de las leyes.

Con un Congreso sin mayorías propias, La Libertad Avanza logró el objetivo estratégico de asegurar gobernabilidad sin dependencia exclusiva de la oposición, pero su segundo tramo de gestión dependerá, una vez más, de su capacidad de diálogo y construcción política. Ambas cualidades, demostró hasta ahora, no tenerlas.