Tucumán elige con boleta única en una elección clave
Tucumán renovará cuatro bancas de la Cámara de Diputados de la Nación, en medio de una coyuntura política nacional de crisis. Por primera vez se vota con boleta única.
Este domingo 26 de octubre Tucumán renovará cuatro bancas de la Cámara de Diputados de la Nación, en medio de una coyuntura política nacional de crisis y de fuerte atención sobre la capacidad de los partidos para movilizar votos.
En un contexto nacional de gobierno de La Libertad Avanza (LLA) y con la implementación por primera vez a nivel nacional del sistema de Boleta Única de Papel (BUP), esta elección de medio término adquiere un peso estratégico tanto para lo provincial como para lo nacional.
Aunque no se elige presidente en esta jornada, el renovado Congreso que surja tendrá un impacto directo: se definirán bancas de la Cámara de Diputados nacionales (y en algunas provincias también de senadores). En el marco nacional, donde el gobierno de LLA enfrenta crisis económica y política, el resultado en Tucumán podría fortalecer al peronismo provincial como contrapeso legislativo o bien abrir espacio a nuevas fuerzas si logran una buena performance. Esta última opción está prácticamente descartada. El peronismo local va en completa unidad, mientras que la LLA dividida, con escasa probabilidad y poca credibilidad.
Según, dijo Jaldo días atrás en un acto en Alderetes, el peronismo logrará tres de las cuatro bancas en juego. La última se la disputarán la UCR y LLA.
¿Qué se juega este domingo?
Aunque en Tucumán históricamente la concurrencia es relativamente buena, todo apunta a que la campaña movilizadora definirá márgenes de victoria. Las elecciones de medio término suelen tener menor participación que las presidenciales, lo que hace que cada voto y la autoridad de mesa cobren relevancia. En este sentido, el peronismo cuenta con la mayor capacidad de movilización. A esto debe sumarse las alianzas políticas que Jaldo realizó con políticos que antes fueron parte de JxC como Domingo Amaya, Germán Alfaro, Federico Masso y Ariel García.
Más allá de las bancas, el resultado en Tucumán será leído como una señal política nacional. El oficialismo provincial busca consolidarse como bastión peronista frente a un gobierno nacional que atraviesa turbulencias.
Listas principales en Tucumán
Frente Tucumán Primero (peronismo provincial / oficialismo local): encabezado de manera testimonial por el gobernador Osvaldo Jaldo, acompañado por Gladys Medina, Javier Noguera y Elia Fernández. Este espacio buscará reafirmar su liderazgo y conservar las bancas que posee actualmente.
CREO: la diputada Paula Omodeo lidera la lista de este espacio provincial con proyección nacional, respaldada por sectores del PRO y empresarios locales.
La Libertad Avanza (LLA): el oficialismo nacional intentará consolidar su presencia en Tucumán con Federico Pelli como referente visible. La fuerza buscará medir su capacidad territorial fuera del eje porteño.
Unidos por Tucumán (UCR y aliados): con el radical Roberto Sánchez como figura central, esta coalición apunta a retener su representación legislativa y posicionarse como alternativa al peronismo local.
Participación
La provincia cuenta con más de 1,3 millones de votantes habilitados, según la Junta Electoral Provincial.
En comicios anteriores, Tucumán registró una participación alta en comparación con el promedio nacional, pero los últimos procesos mostraron cierta apatía. Por eso, las fuerzas políticas apelan a la movilización y a reforzar la presencia territorial para garantizar una buena concurrencia.
Novedad clave: la Boleta Única de Papel (BUP)
Por primera vez en elecciones nacionales, se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país, incluida Tucumán. La ley que la implementó es la Ley 27.781, sancionada el 1° de octubre de 2024.
Así será el proceso paso a paso:
1. Presentá tu DNI ante la autoridad de mesa, quien te entregará la Boleta Única de Papel.
2. Ingresá al box de votación. Marcá con una cruz o tilde una sola lista por categoría. Si marcás más de una, ese voto se anula.
3. Doblá la boleta siguiendo las instrucciones impresas.
4. Depositá tu voto en la urna.
El objetivo de este cambio es evitar el robo o faltante de boletas, reducir errores y hacer más ágil el recuento. Para quienes quieran practicar, la Cámara Nacional Electoral habilitó un simulador digital en electoral.gob.ar/bup.
5. Listo: entregá el bolígrafo y firmá el padrón.