Lula defiende la independencia de América Latina
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que los proyectos educativos conjuntos que involucran a todos los países latinoamericanos garantizarán una mayor independencia para la región. Esto, según el presidente, evitará que "el presidente de otro país" se atreva a hablar con dureza contra Brasil.
La declaración fue hecha este sábado pasado durante un evento con estudiantes de la Red Nacional de Cursos Populares (COPO), en São Bernardo do Campo (SP).
Al afirmar que no hay país en el mundo que se haya desarrollado sin invertir primero en educación, Lula afirmó que ese es un desafío que afecta a varios otros países.
Recordó que, por ello, el gobierno brasileño está desarrollando diversas alianzas con países africanos, de lengua portuguesa y de América Latina.
"También fundamos la Universidad de América Latina en Foz de Iguazú. Queremos desarrollar una doctrina latinoamericana, con profesores y estudiantes latinoamericanos, para soñar con que nuestro continente algún día será independiente, y que ningún presidente de otro país se atreva jamás a hablar con dureza contra nuestro país, porque no lo aceptaremos", dijo el presidente.
Venezuela
Las declaraciones de Lula se producen en medio de las acciones anunciadas por Estados Unidos contra Venezuela, con el pretexto de combatir el narcotráfico. Según la prensa estadounidense, el ejército del país ya ha lanzado seis ataques contra buques, con decenas de muertos.
El miércoles pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que autorizó a la CIA, la agencia de inteligencia norteamericana, a realizar operaciones secretas en Venezuela.
En respuesta, el gobierno de Maduro declaró que Estados Unidos está trabajando por un “cambio de régimen” en Venezuela y prometió denunciar las acciones en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Durante una sesión plenaria nacional esta semana, la Central Única de Trabajadores (CUT) de Brasil aprobó una moción para repudiar la postura de Estados Unidos y afirmó que es una amenaza a la paz en toda América Latina.
Este viernes, organizaciones sociales y ciudadanos de Trinidad y Tobago se manifestaron frente a la Embajada de Estados Unidos en contra del asesinato de dos pescadores trinitarios por parte de buques militares estadounidenses, incidente calificado como un "acto de agresión injustificado".
Según información de Telesur, la tragedia, ocurrida bajo el pretexto de un operativo "antidrogas", desató un debate sobre el apoyo del gobierno trinitense a la escalada militar de Washington en el Caribe.
Agencia Brasil
Te puede interesar
El democristiano Rodrigo Paz ganó el balotaje en Bolivia
Los conteos a boca de urna del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dan como ganador del balotaje al conservador Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), sobre su oponente Jorge Quiroga, de Alianza Libre
Sigue el paro de las organizaciones sociales en Ecuador
En el día 28 del paro nacional en Ecuador, la resistencia indígena afirma que se mantiene movilizada contra el abandono estatal y la represión gubernamental que anula posibles diálogos nacionales.
El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos
El papa León XIV canonizó ayer domingo en una ceremonia en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles a los venezolanos José Gregorio Hernández, médico laico, y Carmen Rendiles, religiosa, primeros santos de Venezuela.
Trump llama a Petro narcotraficante y corta ayuda a Colombia
El presidente de Estados Unidos indicó que Petro "incentiva fuertemente la producción masiva de drogas en toda Colombia". Este "se convirtió en el mayor negocio" del país y "no hace nada para detenerlo", afirmó.