Jaldo recorrió la primera etapa del Procrear Tucumán
Con una inversión histórica de $80.000 millones y un financiamiento propio, el Gobierno de Tucumán reactiva el Complejo Habitacional PROCREAR.
El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, recorrió las obras de la primera etapa de viviendas y locales comerciales del Complejo Habitacional PROCREAR Tucumán. Iniciado en julio de 2023, el proyecto contempla la construcción de 1.600 viviendas y 1.400 lotes con servicios, destinados a más de 3.000 familias tucumanas que buscan cumplir el sueño del techo propio.
“Este emprendimiento nació con financiamiento nacional, pero fue abandonado. Hoy lo retomamos con recursos propios porque entendemos que la vivienda es un derecho y también una herramienta para dinamizar la economía”, expresó Jaldo.
La obra, que había quedado paralizada con apenas un 15% de avance, fue reactivada tras la declaración de la emergencia habitacional en Tucumán y la renegociación con las 22 empresas adjudicatarias. En apenas 60 días, ya hay casi 2.500 trabajadores en obra, lo que representa un fuerte impacto positivo en el empleo y la economía local.
“Esta es la primera vez que una provincia asume un emprendimiento habitacional de esta magnitud con recursos propios. Antes, el financiamiento venía del presupuesto nacional o de organismos internacionales. Hoy, eso ya no existe”, explicó el mandatario.
Asimismo, sostuvo que “no hay presupuesto, no sabemos qué le toca a Tucumán ni a las otras provincias. La Nación se queda con los recursos del exterior y con los impuestos nacionales. Ese equilibrio financiero, del que tanto se habla, se hace a costa de las provincias”.
El gobernador en uso de licencia subrayó el efecto multiplicador que tiene la construcción:“Hacer viviendas no es solo dar un techo, es poner en marcha la economía. Se movilizan proveedores, corralones, transporte, y el salario vuelve al circuito local. Es trabajo genuino y crecimiento”.
Finalmente, Jaldo remarcó que esta obra es un símbolo del compromiso de la provincia con su gente.“Este Procrear Tucumán vuelve a la gente en forma de viviendas, empleo y desarrollo. Y lo hacemos con los recursos que todos los días los tucumanos pagan con sus impuestos. Acá hay administración, decisión política y compromiso con la realidad de nuestra gente”, declaró.
Acompañaron a Jaldo el ministro de obras, Infraestructura y Transporte Públicos, Marcelo Nazur; el interventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU), Hugo Cabral; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chalha; el presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción (CTC), Jorge Garber; el secretario general de UOCRA, David Acosta; el secretario General UTA Tucumán, Cesar González, el secretario general de ATE, Jorge Flores y el legislador, Tulio Caponio.
El ministro de obras, Infraestructura y Transporte Público enfatizó que este proyecto es un motor para la economía local. "Este emprendimiento comenzó en julio y ya estamos viendo un avance físico importante. Ver a trabajadores de la Uocra llevando adelante la obra es una satisfacción enorme", manifestó.
Nazur destacó que, a medida que transcurra el tiempo, se cumplirá con el plazo establecido para la finalización de la obra.
El ministro también resaltó que este desarrollo se lleva a cabo en un contexto de dificultades económicas a nivel nacional, señalando que, a diferencia de otras provincias, Tucumán ha optado por continuar con proyectos de gran envergadura como el Procrear, lo que contribuye a la generación de empleo, al fortalecimiento de la infraestructura local y a dinamizar la economía provincial.
Por su parte, Cabral dijo que “este proyecto transformará la zona sur de la ciudad, mejorando el acceso a la vivienda y a servicios esenciales como agua, energía y comunicaciones”, expresó Cabral. La obra contempla 3.056 soluciones habitacionales con infraestructura completa y se estima que generará 7.000 empleos directos e indirectos.
La primera etapa incluye 572 viviendas, con un plazo de entrega de 16 a 24 meses, y ya registra dos meses de avance. Cabral subrayó que, por decisión del gobernador Osvaldo Jaldo, se priorizó la reactivación de obras paralizadas, alcanzando actualmente 2.200 viviendas en ejecución en toda la provincia.
Además, anunció que se trabaja en un plan aún más ambicioso para responder a la gran demanda habitacional. “Jaldo sabe lo que significa la vivienda para cada familia. Estamos comprometidos en dar respuestas concretas y sostenibles”, concluyó.
La intendenta Chahla expresó que “este es un proyecto que el gobernador decidió continuar con firmeza. Son muchas viviendas para tucumanos y tucumanas, y desde el municipio vamos a trabajar para crear espacios públicos y de convivencia”.
Además, remarcó la importancia de coordinar desde el inicio la entrega de infraestructura para que el municipio pueda prestar los servicios necesarios.
Finalmente, agradeció al Ministerio de Obras Públicas y a la Cámara de la Construcción.
A su turno, Jorge Garber, remarcó que el Procrear Tucumán está considerado como “el emprendimiento habitacional más grande de la historia de ese programa, que no tiene réplicas en el país”.
En ese sentido, celebró que las más de 3.000 viviendas que tendrá el barrio le darán cobijo a más de 20.000 personas. Asimismo, comentó que “el emprendimiento no solamente será habitacional, sino también va a tener su parte comercial”.
Sobre el recorrido del Gobernador en uso de licencia, Garber detalló que visitó uno de los departamentos prototipo de los que se repetirán en el predio: dos dormitorios, un baño, living, cocina y balcón.
David Acosta destacó la importancia de esta obra tanto para el sector de la construcción como para la comunidad en general. "Hoy es un día importante para nosotros, para los constructores, para la familia de Uocra. El gobernador, con su decisión de apostar por la obra pública y la generación de empleo genuino, ha demostrado un compromiso con el desarrollo de la provincia", expresó Acosta.
El avance de la obra ha permitido la contratación de trabajadores, quienes desempeñan distintas funciones en los módulos de construcción, la infraestructura y otros sectores vinculados al proyecto.
Acosta subrayó la importancia de seguir incorporando personal, ya que "cada semana se suman más compañeros a la familia de la Uocra", lo que contribuye al dinamismo económico de la provincia.
Por su parte, el legislador Tulio Caponio remarcó que la Legislatura de Tucumán “debe apoyar este tipo de iniciativas por el beneficio que significan para los tucumanos y por la generación de empleos que hay a través de la construcción, con un efecto multiplicador”.
Te puede interesar
Capacitan a la Policia sobre trata de personas y violencia de género
En el marco del aniversario número 18 de la Fundación María de los Ángeles, se lanzó un ciclo de capacitaciones destinadas a las fuerzas policiales, con el objetivo de fortalecer la lucha contra la trata de personas y la violencia de género.
Milei retoma la campaña con visitas a Tucumán y Santiago
A su regreso de Estados Unidos, el mandatario encara los últimos días de actividad proselitista camino a las elecciones del 26 de octubre.
Trump: “Si Milei no gana las elecciones no seremos generosos con Argentina”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, efectuó esta tarde un fuerte apoyo al gobierno de Javier Milei, al advertir que “la elección en Argentina viene pronto y está siendo mirada por el mundo”.
El paro docente impactará en las aulas tucumanas
ATEP y ADIUNT confirmaron su adhesión, reclamando la recuperación del FONID, una nueva ley de financiamiento educativo y la reapertura de la paritaria nacional. SADOP movilizará.