America Latina Por: Redacción25 de septiembre de 2025

Brasil creará una policía especial para investigar al crimen organizado

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, anunció la creación de una comisaría dedicada a combatir los delitos contra el sistema financiero, el mismo día que se realiza la Operación Spare , una derivación de la Operación Carbono Oculto, que investiga una organización criminal que lava dinero a través de gasolineras y fintechs y explota el juego.

"Este departamento combatirá de manera estructurada el crimen organizado, así como la intersección entre el crimen organizado y la economía real", explicó el ministro. 

Haddad recordó que la operación de ayer jueves fue la cuarta en esta zona, con la cooperación de varios organismos, entre ellos los Ministerios Públicos Federal y Estatal, así como la policía militar.

El ministro reveló que en las próximas semanas enviará al Ministerio de Gestión e Innovación (MGI) la propuesta del nuevo departamento, que funcionará dentro del organigrama de la Receita Federal.

La operación iniciada este jueves surge a raíz de sospechas sobre los movimientos financieros de las empresas implicadas en los presuntos fraudes. 

"[Las empresas] movían R$ 4.500 millones y pagaban impuestos sobre apenas el 0,1% de ese valor. Y eso llamó la atención del IRS", dijo Haddad.

La Operación Spare permitió la ejecución de 25 órdenes de allanamiento e incautación. El comandante de la Policía Antidisturbios, coronel Valmor Racorti, informó que se incautaron casi R$1 millón en efectivo, 20 teléfonos celulares, computadoras y un arma de fuego.

"Las facciones criminales han priorizado durante mucho tiempo el narcotráfico, pero nuevas estructuras les han permitido operar en otros frentes, incluida la economía formal y el ambiente político", afirmó el fiscal general de São Paulo, Paulo Sérgio de Oliveira e Costa.

El Procurador General del Grupo de Acción Especial de Combate al Crimen Organizado (Gaeco), Silvio Loubeh, informó que las investigaciones se iniciaron con sospechas sobre casas de juego en la Baixada Santista, con máquinas de crédito y débito. 

"Al investigar a las empresas que recibieron estos fondos, identificamos dos gasolineras involucradas en lavado de dinero. A partir de ahí, identificamos a un grupo criminal responsable del lavado de dinero no solo a través de las dos gasolineras, sino también de otros establecimientos del sector de combustibles, una cadena de moteles y empresas fantasma que movieron millones de reales", añadió Loubeh.

El secretario de la Receta Federal, Robinson Barreirinhas, también defendió la adopción de medidas destinadas a un mayor control sobre la importación de petróleo y sus derivados. 

"Es una serie de avances que tendremos que hacer para combatir esta infiltración generalizada", dijo.

Las investigaciones también apuntan a la existencia de vínculos de la organización criminal con empresas del sector hotelero y la participación del Primeiro Comando da Capital (PCC).

La Operación Spare involucró a 110 policías militares del Comando de Choque de São Paulo y unidades especializadas en ejecución de órdenes judiciales, además de agentes de la Receita Federal y miembros de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de Hacienda.

Agencia Brasil

Te puede interesar

Nueva masacre carcelaria en Ecuador con 17 muertos

Al menos 17 fallecidos dejó un enfrentamiento entre reos en una cárcel de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, según reportes policiales preliminares proporcionados al portal Primicias.

Lula celebra gesto de Trump: Espero que funcione

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo ayer miércoles que está feliz con el resultado de su viaje a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), y especialmente con el visto bueno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para iniciar un diálogo.

Noboa interviene organizaciones y congela cuentas de líderes ecuatorianos

La Conaie manifestó que el congelamiento constituye un acto “dictatorial” y advirtió que afecta a líderes activos y a antiguos dirigentes que viven fuera del país.

Brasil anuncia US$1.000 millones para fondo de bosques tropicales

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció ayer martes, en Nueva York (Estados Unidos), la inversión de US$1.000 millones para el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF). El anuncio tuvo lugar durante el diálogo de presentación de la herramienta promovida por Brasil y la Secretaría de las Naciones Unidas.