America Latina Por: Redacción17 de agosto de 2025

La tradicional Caminata de la Solidaridad de Bogotá rinde homenaje a Miguel Uribe Turbay

La tradicional Caminata de la Solidaridad celebró ayer domingo una nueva edición en Bogotá con un homenaje a su fundadora, la ex primera dama Nydia Quintero, y al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quienes fallecieron este año.

A diferencia de otras ediciones, la Caminata se convirtió este año en una carrera atlética realizada este domingo y en un festival celebrado el sábado, en el que participaron artistas colombianos como Pipe Bueno, Martina La Peligrosa, La 33, Pasabordo y Miguel Bueno, entre otros.

La competencia tiene pruebas de tres, de cinco y de diez kilómetros, que partieron del estadio El Campín de Bogotá, donde el excontralor Julio César Turbay Quintero les dijo a los corredores antes de dar la partida: «Hoy con su participación honran a la solidaridad en Colombia».

Una simbólica Caminata de la Solidaridad

La presidenta de la Fundación Solidaridad por Colombia, María Carolina Hoyos, quien es nieta de la ex primera dama, destacó durante el evento el legado de su abuela con esta organización, que este año celebra sus 50 años de creación.

También destacó lo hecho por su hermano, el asesinado senador Uribe Turbay, de quien dijo que fue «parte viva» del trabajo que hace la fundación y recordó, por ejemplo, que el año pasado participó de la Caminata por la Solidaridad.

«Hoy Miguel físicamente no está pero su ejemplo, determinación y compromiso seguirán presentes siempre en cada paso que demos», expresó Hoyos.

Uribe Turbay, del partido de derecha Centro Democrático, falleció el lunes pasado, dos meses después de recibir varios disparos durante un acto de campaña en Bogotá, de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Solidaridad con la familia de Uribe Turbay

Este domingo, el Centro Democrático convocó también a hacer «una oración en memoria de Miguel Uribe» en iglesias católicas de todo el país.

«Estos actos de fe y unidad nacional se llevan a cabo de manera simultánea en varias parroquias y templos, como expresión de solidaridad y afecto hacia Miguel y su familia, y como un espacio para elevar oraciones por Colombia», señaló el partido.

Este asesinato, que conmocionó a Colombia, acentuó la polarización entre izquierda y derecha en víspera de un año electoral, y recordó a muchos la violencia política de la década de los 80 y 90, cuando varios candidatos presidenciales fueron asesinados por grupos ilegales que buscaban sembrar miedo e influir en la política nacional. EFE

Te puede interesar

El recargo del 40% sigue siendo un punto conflictivo en Estados Unidos

A pesar de la disposición de Estados Unidos a negociar, la eliminación del arancel del 10% sobre 238 productos solo supone un leve alivio para la mayoría de los sectores. Según la mayoría de las entidades de los sectores afectados por el aumento arancelario, el principal obstáculo persiste: el recargo adicional del 40% impuesto a finales de julio por la administración de Donald Trump.

La pesadilla del sarampión vuelve a amenazar a América

La Organización Panamericana de la Salud quitó al continente el estatus de región libre de esta enfermedad, que es prevenible mediante vacunación, y que ha desatado brotes con varios muertos en Norteamérica.

EE. UU. hace un despliegue inusitado de fuerza en el Caribe

El portaaviones más avanzado de ese país llegó ayer domingo al Mar Caribe en una demostración del poderío militar estadounidense, lo que plantea interrogantes sobre lo que esta nueva afluencia de tropas y armamento podría indicar respecto a las intenciones del gobierno de Trump en Sudamérica, mientras lleva a cabo ataques militares contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas.

Noboa anuncia la captura del narco más buscado de Ecuador

El líder de la poderosa banda criminal Los Lobos, 'Pipo' Chavarría, fue detenido en España.