El Norte Grande debatirá sobre derechos humanos
Bajo el lema “Participar. Resistir. Abrazar. Construir con Memoria”, el congreso propone generar un espacio plural de análisis, debate y construcción colectiva en torno a la situación actual de los derechos humanos. Será en el Chaco.
Las áreas de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), la Cátedra Libre de Derechos Humanos y Participación Ciudadana de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos convocan al Congreso de Derechos Humanos del Norte Grande Argentino, que se realizará los días 19 y 20 de septiembre de 2025 en la sede central de la Facultad de Humanidades de la UNNE, ubicada en el Campus Resistencia (Av. Las Heras 727), en la ciudad de Resistencia, Chaco.
Bajo el lema “Participar. Resistir. Abrazar. Construir con Memoria”, el congreso propone generar un espacio plural de análisis, debate y construcción colectiva en torno a la situación actual de los derechos humanos en el contexto regional y nacional. A partir de una mirada crítica, se buscará identificar obstáculos y desafíos, así como trazar líneas de acción que fortalezcan la vigencia de estos derechos en el Norte Grande Argentino, una región marcada por profundas desigualdades estructurales y nuevas vulnerabilidades.
El encuentro, libre y gratuito, se desarrollará en modalidad híbrida, con actividades presenciales y virtuales sincrónicas, a fin de garantizar una participación amplia y federal.
Objetivos y contenidos
Entre sus principales objetivos, el Congreso se propone analizar el estado de situación de los derechos humanos en el actual contexto sociopolítico, identificando potencialidades, desafíos y obstáculos que impiden su plena vigencia en la región del Norte Grande. También busca promover el debate crítico y la reflexión colectiva, fomentando la participación activa de diversos actores sociales, académicos y políticos; construir una agenda de trabajo desde la sociedad civil que proyecte acciones en las instituciones democráticas; y fortalecer el compromiso de la Universidad Pública con la construcción de una cultura de derechos humanos, basada en el conocimiento plural, diverso, democrático y participativo.
Los contenidos se organizarán en torno a cuatro grandes ejes temáticos: educación y formación en derechos humanos; participación de las comunidades en la defensa y construcción de los derechos humanos; comunicación como derecho humano y vínculo entre ambiente y derechos humanos.
El Congreso está dirigido a docentes de todos los niveles, investigadores, estudiantes, comunicadores sociales, integrantes de organizaciones sociales, gremiales y políticas, funcionarios, representantes de pueblos indígenas, movimientos sociales, defensores del ambiente y público en general interesado en la temática.
Para participar del congreso es necesario completar el formulario de inscripción disponible en:
https://forms.gle/pQZqD89LHQ8r82kM9
Por consultas, escribir al correo electrónico:
congresoregionalddhhnortearg@gmail.com