Por: Redacción23 de mayo de 2025

"En cinco años, robots estarán dentro de las casas"

Ha tomado literalmente de la mano los robots hasta acompañarles a la puerta de las casas, donde se encuentran ahora, preparados para entrar:

"Creo que será posible dentro de cinco años", dice a ANSA Antonio Bicchi. Él es un "Pionero de la robótica y la automatización" de la Robotics and Automation Society, la principal asociación mundial de ingenieros robóticos.

    En Italia trabaja entre el Instituto italiano de tecnología y el centro de investigación "E.


Piaggio", de la Universidad de Pisa y desde 1999, año en el que este reconocimiento fue instituido, es el tercer italiano que lo recibe.

La mano artificial SoftHand ha sido el punto de partida de un recorrido que etapa tras etapa ha llevado al robot humanoide Alter-Ego, que con sus manos robustas y toque delicado es la demostración de cómo estas máquinas son maduras para interactuar directamente con los seres humanos.

"Cuando recibes premios como estos te sientes humilde, te preguntas cómo ha pasado y entiendes que has encontrado personas especiales", dice Bicchi de vuelta en Italia procedente de Atlanta, donde fue premiado en el ámbito de la conferencia internacional de robótica Icra 2025.

"Mis pensamientos van a todas las personas que trabajan conmigo. Lo bueno es que hacemos algo que nos divierte", añade.

En el último siglo han sido realizadas 200 manos artificiales y solo en la conferencia Icra 2025 se presentaron al menos 20 nuevas, "es decir, casi un 10%. Un boom que marca un renacimiento de este campo de investigación, que de las manos y los sensores táctiles lleva a los robots", dice el investigador.

Se trata de un sector en el que "las prótesis ya las tenemos, pero será la robótica, y en concreto los robots, los que estarán con nosotros".

En la conferencia de Atlanta "fueron presentados unos cuantos. Podemos decir que ahora ya llegaron".

También los precios se están reduciendo y el próximo paso esperado es la producción en serie, "pero ya estamos ahí" y según el experto es realista pensar que podrán entrar en las casas "dentro de cinco años".

Añade que "mi trabajo actual está orientado a conseguir que un robot, incluso complejo como un humanoide, pueda ser utilizado por todos" y el prototipo es el robot humanoide Alter-Ego construido en 2019 por Bicchi y su grupo.

"La evolución de SoftHand es Alter-Ego: he empezado con las manos, después pasé a las prótesis de manos y, trabajando con las personas, hemos aprendido que pueden y quieren sentir la parte artificial como parte de ellos".

La investigación siguió por este camino con los brazos, pies y piernas: "Ahora vemos los robots humanoides como una prótesis total" y el próximo paso será "la integración entre seres humanos y robots".

Las primeras pruebas en esta dirección se han producido en el campo artístico: también en Atlanta el grupo de Bicchi presentó artistas que se integran con los robots para generar música o autorretratos. ANSA