Más de 100 mil artículos en Feria Artesanal de Sao Paulo
Con más de 100 mil piezas en exposición y a la venta, la 19ª Edición de la Feria de Artesanía que comenzó ayer miércoles en el Pabellón de la Bienal, en el Parque Ibirapuera, en São Paulo. El evento es una oportunidad de negocio, pero también una oportunidad para que los visitantes conozcan el universo artesanal del país.
Con entrada gratuita, el espectáculo estará abierto hasta el domingo (25), con atracciones musicales y desfile de moda.
El tema de este año es Arte a partir de fibra. “Es simbólico y abarcativo, pues valora el uso de fibras naturales de todo el país —como la hierba dorada, el plátano, el licuri, la carnauba, el tururi y la piasava— y también la ‘fibra’ de los artesanos, que con creatividad, resistencia y amor por el arte mantienen vivas las tradiciones, superan desafíos y garantizan el sustento de millones”, explica Leda Simone, directora ejecutiva de producción del evento.
El Salón presenta una variedad de obras y artesanos, provenientes de todos los estados de Brasil. También hay stands de la Confederación Brasileña de Artesanos (Conart) y de la Confederación Nacional de Artesanos de Brasil (Cnarts).
Además, fueron seleccionados para participar del evento artesanos premiados en las cinco ediciones del Premio Sebrae TOP 100 Artesanía. .
Aspectos destacados del programa
En la parte musical de la sala, el grupo Canto da Mata trae el boi-bumbá de Parintins; el forró Maria Lua con los ritmos del Nordeste; Rodrigo Zanc y Murilo Romano revisan el cancionero country en un tono íntimo; y Banda Canaviera trae reinterpretaciones de Tropicália y nuevos sonidos de la música nacional.
En el desfile, Maurício Duarte, diseñador amazónico, originario del pueblo Kaixana, presenta su colección “Muiraquitã”, y Ander Oliveira propone la creación de looks a partir de piezas expuestas a la venta en el propio evento, además de que su desfile cuenta con una banda sonora interpretada en vivo por una banda compuesta solo por mujeres LGBTQIA+ mayores de 50 años.
Algunas artesanías ya se han vuelto recurrentes en las ediciones del evento, como las carteras de marquetería de Acre; los perritos tallados en madera e inspirados en la Ballena, de la novela Vidas Secas , de Graciliano Ramos; y el arte de fuerte tradición indígena de la Amazonía.
Durante el evento, se ofrecen de forma gratuita varios talleres, coordinados por el programa Mãos e Mentes Paulistanas, dirigidos a personas que ya actúan en el área, así como a quienes quieran desarrollar alguna habilidad o simplemente tengan curiosidad.
La Feria de Artesanía cuenta con el apoyo del Programa de Artesanía Brasileña del Ministerio del Emprendimiento, de las Micro y Pequeñas Empresas y del Sebrae. El programa completo está disponible en el sitio web del evento .
Agencia Brasil
Te puede interesar
Se torna incierta la postulación de Evo Morales a presidente de Bolivia
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la falta de aprobación de la ley de preclusión en la Asamblea Legislativa.
Brasil presenta un programa de desarrollo de la IA en el foro BRICS
En el evento se debatieron las perspectivas de desarrollo tecnológico y cooperación en el Sur Global. Así lo informó el servicio de prensa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil.
La cultura es fundamental para la defensa de la democracia en Brasil, dice Lula
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó ayer la extraordinaria contribución de la cultura a la defensa de la democracia en Brasil . Al participar de la entrega de la Orden del Mérito Cultural, en el Palacio Gustavo Capanema, en Río de Janeiro (RJ), Lula agradeció a los artistas brasileños.
Evo Morales insiste que logró registrar su candidatura de forma digital y física
A través de su cuenta en la red social X, Morales señaló que las candidaturas de su agrupación "Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo (Evo Pueblo)" fueron presentadas ante un notario de fe pública.