Se selló el golpe para la industria fueguina
Se ponen en riesgo 8 mil puestos de trabajo, afecta a 30 mil familias y cambia el perfil productivo de la isla. El Gobierno dice que mejorará la oferta y los precios.
El Ejecutivo oficializó la reducción de aranceles de importación para teléfonos celulares y consolas de videojuegos; y la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego, mediante la publicación del Decreto 333/2025 en el Boletín Oficial.
Los aranceles de importación de los teléfonos celulares, que hasta ahora tributaban 16 por ciento, se reducirán a la mitad a partir de este miércoles y quedarán en 0 por ciento para el 15 de enero de 2026. Las consolas de videojuegos que tributaban el 35 por ciento pasarán a pagar el 20 por ciento.
Mientras desde el Gobierno nacional afirmaron que la medida mejorará la oferta y el precio de los bienes para que los consumidores puedan acceder a las nuevas tecnologías, desde la gestión provincial cuestionaron fuertemente la iniciativa porque perjudica a la industria y a los trabajadores.
“Con esta medida se ponen en riesgo más de 8 mil puestos de trabajo de forma directa y otros miles de manera indirecta", publicó el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, en redes sociales y convocó a los industriales a hacer todo lo posible para revertir la situación.
La decisión oficial también incluyó la reducción de los impuestos internos de 19 a 9,5 por ciento a los celulares, televisores y aires acondicionados importados. En tanto que a los electrodomésticos producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5 al 0 por ciento, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2038, para sostener la producción y la inversión en la isla, fundamentaron desde la Libertad Avanza.
Hace pocos días, el ministro de Economía, Luis Caputo había declarado que el desmantelamiento del régimen afectaba los intereses de su primo, Nicolás Caputo, dueño de Mirgor. La empresa tiene una de sus terminales en la ciudad de Río Grande.
“Redundará en la disminución de los costos de fabricación", argumentó el decreto que defiende los beneficios de la competitividad, la inversión productiva y "disponibilidad en el mercado local” que impulsa el Gobierno.
De acuerdo a la mirada del presidente Milei, el esquema permitirá equiparar los precios de Argentina con los “de los países vecinos y bajará también los precios de los productos provenientes de Tierra del Fuego”. Pero la población fueguina se pregunta ¿a qué costo?
“Todo lo relacionado con la fabricación y manufactura no deja de ser algo sumamente inquietante, porque se empieza a competir directamente. Al reducir estos aranceles, se pone en igualdad de condiciones a la producción nacional con el producto importado”, explicó en AM 750, la secretaria de Industria local, Alejandra Man.
Según los datos provinciales, la quita de impuestos perjudica en forma directa a 8 mil trabajadores, afectará la forma de vida de casi 30 mil personas y cambiará el perfil productivo de Tierra del Fuego a la que el ministro Federico Sturzenegger le aconsejó que se reconvierta en un "gran parque de diversiones".
"Hoy le decimos basta a un plan que solo apunta a la especulación financiera y a la depredación de nuestras riquezas naturales en favor de intereses extranjeros", declararon desde el sindicato que anunció un paro total de actividades para este miércoles ante el riesgo de "más de la mitad de los puestos de trabajo".
Te puede interesar
El Hot Sale se extiende hasta el domingo
La mitad de los pagos se financiaron con tarjetas de crédito.
Las compras online crecieron en Tucumán con cifras récord en el Hot Sale
Durante las primeras 12 horas del Hot Sale 2025, Tucumán se posicionó como uno de los protagonistas del comercio electrónico en Argentina, con más de 26 millones de pesos en compras online.
Los salarios se ubicaron por debajo de la inflación de marzo
El índice de salarios registró un aumento del 3% mensual en el mes de marzo, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Supermercados y comercios comenzarán a abonar los aumentos del acuerdo paritario
Supermercados y comercios comenzarán a pagar esta semana los incrementos salariales previstos en la paritaria, según informó la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS).