Mercosur Por: Redacción01 de mayo de 2025

Brasil: vuelven a prohibir la pasta dental Colgate

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) volvió a prohibir cautelarmente la pasta de dientes Total Clean Mint de Colgate el pasado miércoles.

La medida fue suspendida  debido a un recurso del fabricante solicitando la suspensión de la prohibición, pero la propia empresa retiró el recurso , informó Anvisa.

Como resultado,  continúa vigente la suspensión de la venta y consumo del producto , determinada el 27 de marzo por el organismo regulador . Anvisa adoptó la medida después de que los consumidores reportaran reacciones adversas al usar la pasta de dientes, como hinchazón de los labios .

En la ocasión, Anvisa aclaró que no hubo determinación de recolectar el producto, pero la pasta no debe exhibirse para la venta  en los puntos de venta. 

“La Agencia ha recibido informes de eventos adversos que indican que la presencia de la sustancia fluoruro de estaño en la formulación, que tiene conocidos beneficios antimicrobianos y anticaries, puede estar asociada a reacciones indeseables en algunos usuarios”, dijo Anvisa en una nota al momento de la suspensión preventiva y temporal.
La línea de productos  Colgate Total Clean Mint ha reemplazado la  línea Total 12 de la marca.

En una respuesta publicada en marzo en las redes sociales, Colgate Brasil afirmó que el propósito de la marca es brindar a las personas una excelente salud bucal y reforzó su compromiso con la calidad y seguridad de sus productos .

“Entendemos y reconocemos que estos casos pueden ser incómodos y estamos disponibles para tratar cada uno de ellos a través de www.colgatepalmolive.com.br/contact-us”, señaló la publicación.

Alerta

Anvisa publicó una alerta sobre la posibilidad de que ocurran reacciones adversas al utilizar pasta de dientes.

La agencia ha recibido informes de ocurrencias indeseables, llamadas eventos adversos, que indican que la presencia de la sustancia fluoruro de estaño en la fórmula de la pasta de dientes puede estar asociada con reacciones indeseables en algunos usuarios. 

La recomendación es que los consumidores estén atentos a los signos de irritación y dejen de usar el producto. Si las molestias persisten se debe consultar con un profesional de la salud . 

Los profesionales sanitarios deben vigilar a los pacientes para detectar signos de cambios bucales, asesorarlos sobre posibles reacciones adversas y recomendar alternativas para personas sensibles.

Los fabricantes deben asegurarse de que el etiquetado contenga información clara sobre posibles reacciones adversas e instrucciones de uso adecuadas.

Vea algunas de las reacciones adversas:

lesiones en la boca
Sensaciones dolorosas
Sensación de ardor/escozor
Inflamación de las encías
Edema labial 
Notificaciones
El organismo regulador también destacó la importancia de reportar problemas  con el uso de los productos, a través del  sistema e-Notivisa . 

El sistema no recibe quejas sobre cuestiones económicas (devoluciones de productos, cobros indebidos, etc.) ni reportes sobre productos o empresas irregulares.

Posicionamiento

En un comunicado de prensa, la empresa Colgate confirmó que este miércoles presentó a Anvisa la solicitud de retiro del recurso contra la decisión que determinó la prohibición temporal del producto. 

La iniciativa resultó en la reanudación de la medida cautelar por parte del organismo. 

La decisión de Colgate se ve alentada por la colaboración continua con Anvisa y el avance de las investigaciones técnicas con la agencia. La compañía confía en una pronta resolución del asunto, según el comunicado.
En el texto, Colgate también reafirmó la seguridad y calidad de la pasta dental de la marca y garantiza que Colgate Total Clean Mint “sigue los estrictos estándares de las agencias reguladoras”.

Agencia Brasil

Te puede interesar

Críticas del agro italiano al acuerdo UE-Mercosur

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

Protecciones para agricultores europeos para el acuerdo UE-Mercosur

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao inician un nuevo paro de transportistas

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos de cooperación para fortalecer sus lazos a través de la integración Sur-Sur y el desarrollo mutuo

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.