Nuevo record de venta de automóviles en Brasil
El número de ventas de vehículos nuevos (automóviles, vehículos comerciales ligeros, camiones, autobuses, motocicletas y equipos de carretera) en el primer trimestre de 2025 fue el más alto desde 2008.
En los tres primeros meses del año se vendieron 1,08 millones de unidades, resultado un 8% superior al registrado en el mismo período de 2024. Los datos, divulgados este jueves (3), en São Paulo, son de la Federación Nacional de Distribución de Vehículos Automotores (Fenabrave).
En el primer trimestre se vendieron 517,7 mil unidades de automóviles y vehículos comerciales ligeros, un incremento de 7,1% respecto al mismo periodo de 2024. Este resultado sólo se logró, en el acumulado de 2024, en el mes de abril.
“El buen desempeño demuestra que la demanda se mantiene sólida. A pesar de los desafíos crediticios, se observa un ritmo sostenido de crecimiento”, afirmó Arcelio Junior, presidente de Fenabrave.
Las ventas de motocicletas rompen récord
El número de ventas de motocicletas en el primer trimestre también fue el más alto en la historia del país. Se vendieron 473,9 mil unidades, un 9,6% más que lo registrado en el mismo período del año anterior.
“Las motocicletas se han consolidado como una solución de movilidad y herramienta de trabajo en Brasil. Este es el mejor primer trimestre en la historia del segmento en nuestro país”, añadió Arcelio.
Los datos de Fenabrave también muestran que en los primeros tres meses del año se vendieron 27,1 mil unidades de camiones (+4,8%); 6,7 mil autobuses (+27,8%); y 18,4 mil unidades de implementos viales (-16,7%).
Agencia Brasil
Te puede interesar
Brasil: Balanza comercial se recupera y registra superávit de US$ 8.150 millones en marzo
El inicio de algunas cosechas y el incremento en las ventas de mineral de cobre y carnes hicieron que la balanza comercial se recuperara y registrara el segundo mejor superávit de la serie histórica para el mes de marzo. El mes pasado, el país exportó US$ 8.154 millones más de lo que importó, anunció ayer viernes el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC).
Las ventas minoristas en São Paulo crecen un 9,9% en enero
Las ventas minoristas en el estado de São Paulo alcanzaron R$ 116,7 mil millones en enero, un 9,9% superior al registrado en el mismo mes de 2024. Se trata de la cifra más alta del sector para un mes de enero desde el año 2008.
Raoni recibe medalla de Lula y advierte sobre explotación petrolera
En una visita histórica, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reunió ayer viernes, en Aldeia Piaraçu, Tierra Indígena Capoto-Jarina, en Mato Grosso, con el cacique Raoni Metuktire, del Pueblo Kaiapó, uno de los más importantes y reconocidos líderes indígenas del planeta.
Nuevo arancel de EEUU a Bolivia afectará exportaciones de minerales, de castaña y quinua
El arancel del 10% establecido por el gobierno de Donald Trump a Bolivia afectará a sectores de la minería, castaña y quinua, por lo que en el caso de minería se buscará mercados en Europa y Asia, donde son demandados, informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.