Mercosur03 de febrero de 2025

Ministerio alerta sobre aumento de casos de fiebre amarilla en 4 estados brasileños

El Ministerio de Salud emitió una alerta sobre el aumento de la transmisión de la fiebre amarilla en los estados de São Paulo, Minas Gerais, Roraima y Tocantins. La nota técnica -enviada a los departamentos de salud- destaca que el período estacional de la enfermedad va de diciembre a mayo y recomienda intensificar las acciones de vigilancia e inmunización en zonas consideradas de riesgo.

São-Paulo-tiene-el-mayor-número-de-casos-de-la-enfermedad

Sigue.

El estado de São Paulo, según el ministerio, concentra la mayor parte de los casos de fiebre amarilla registrados durante las primeras semanas de 2025. “Por ello, el Ministerio de Salud decidió aumentar el envío de dosis de la vacuna al gobierno estatal. El estado recibirá dos millones de dosis a principios de febrero, con 800 mil dosis extras. De ellos, un millón fueron entregados en enero”.

El monto fue definido en una reunión del Centro de Operaciones de Emergencia de Salud Pública para Dengue y otras Arbovirosis (COE Dengue) el miércoles pasado (29), con participación de la Secretaría de Salud del Estado de São Paulo. “El envío de nuevas dosis asegura el abastecimiento de la vacuna contra la fiebre amarilla en el estado”, reforzó el ministerio.

El ministerio informó que ha apoyado a la Secretaría de Salud del Estado de São Paulo en la investigación de casos sospechosos y confirmados de fiebre amarilla, especialmente en el municipio de Ribeirão Preto. Está previsto que esta semana técnicos del departamento participen de un encuentro en Campinas con profesionales de salud del municipio y de ciudades cercanas.

“El stock de vacunas contra la fiebre amarilla en Brasil es regular, y los envíos se realizan de acuerdo con las solicitudes de los gestores estaduales, responsables de la distribución a los municipios”, informó el ministerio. En 2024, el Ministerio distribuyó 20.882.790 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla. En 2025 se enviaron 3.201.800 dosis.

Pautas para viajeros

Las personas que planean viajar a zonas donde se transmite la fiebre amarilla o a regiones rurales y forestales deben comprobar su registro de vacunación. “Aquellas personas que aún no se hayan vacunado o recibido una dosis fraccionada en 2018, deben acudir a una unidad de salud al menos 10 días antes de viajar para inmunizarse y evitar exponerse al virus sin protección”.

Las mismas recomendaciones, según el Gobierno, se aplican a los siguientes grupos:

- poblaciones que viven en localidades con evidencia de circulación viral o en zonas rurales;

- poblaciones ribereñas y del entorno de parques y unidades de conservación;

- trabajadores rurales, agrícolas, extractivos y ambientales, entre otros;

- personas con exposición esporádica en zonas de riesgo (rurales, silvestres).

Vacunación

La vacuna contra la fiebre amarilla es la principal herramienta para prevenir la enfermedad. La vacuna forma parte del calendario básico de vacunación para niños de nueve meses a menos de cinco años, con una dosis de refuerzo a los cuatro años de edad. También está prevista una dosis única para las personas de entre 5 y 59 años que aún no hayan sido inmunizadas.

Pautas básicas

Consulta a continuación las principales pautas sobre la vacunación contra la fiebre amarilla:

- dosis de refuerzo para viajeros: las personas que recibieron la dosis fraccionada de la vacuna contra la fiebre amarilla en 2018 y que viajen a zonas con circulación comprobada del virus deberán recibir una dosis adicional en la presentación estándar;

- dosis cero: administrada entre los seis y ocho meses de edad, la dosis sólo debe administrarse a niños que residen o viajarán a zonas con circulación confirmada del virus;

- vacunación de personas mayores: las personas de 60 años o más deben someterse a una evaluación médica individualizada antes de la vacunación, considerando el riesgo de exposición al virus y sus condiciones de salud.

Cuidado

Además de la inmunización, el Ministerio de Salud considera fundamental que la población adopte medidas de protección individual para protegerse de la fiebre amarilla, entre ellas el uso de pantalones y camisas de manga larga, el uso de zapatos cerrados y la aplicación de repelentes en zonas expuestas. del cuerpo. 

Añade que “como los vectores del virus de la fiebre amarilla son diurnos, estas precauciones deben mantenerse durante todo el día”.

En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolores corporales, náuseas o vómitos, se aconseja al paciente buscar atención médica e informar al profesional sanitario sobre la posible exposición a zonas de riesgo de fiebre amarilla. 

Fuente: Agencia Brasil 

Te puede interesar

Rusia apoya la Idea de India y Bolivia del banco de medicamentos

Rusia apoya la propuesta de India y Bolivia, frente a futuras pandemias, de crear un depósito común o banco de medicamentos de manera integral entre los países del bloque BRICS, informó el embajador de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchenko.

Los ingresos del 10% más rico son 13,4 veces superiores a los del 40% más pobre

En 2024, Brasil registró la menor diferencia entre los ingresos más altos y más bajos desde 2012 . Según datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Domicilios (Pnad Contínua), divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ayer jueves , el 10% de la población brasileña con mayores ingresos recibe 13,4 veces lo que gana el 40% de la población con menores ingresos .

Precio de la canasta básica alimentaria sube en 15 de 17 capitales brasileñas

El precio de la canasta básica alimentaria aumentó en 15 capitales del país en abril, respecto a marzo. Los principales aumentos ocurrieron en Porto Alegre (5,3%), Recife (4%), Vitória (4%) y São Paulo (3,2%). Los datos, divulgados ayer jueves , son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.

Moviliización en Brasilia pide amnistía para golpistas

Partidarios del expresidente Jair Bolsonaro participaron en una manifestación la tarde de ayer para pedir amnistía para los condenados por el intento de golpe de Estado en el país, que culminó en los hechos violentos del 8 de enero de 2023. El acto, encabezado por un trío eléctrico, en la Torre de Televisión, y recorrió la región central de la capital federal hasta la Explanada dos Ministérios, donde finalizó alrededor de las 17.40 horas.