Mercosur09 de enero de 2025

Inicia Festival Mundial Antifascista en Venezuela en el marco de asunción deMaduro

Los participantes del Gran Festival efectuarán una Gran Marcha Antifascista para respaldar la juramentación del presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro

Festival-Mundial-

A partir de este jueves y hasta el próximo 11 de enero, el Centro de Convenciones de La Carlota, en Caracas, Venezuela, acoge a más de 2.000 invitados nacionales e internacionales, incluidos líderes, lideresas, jóvenes, obreros y campesinos, como parte del Gran Festival Mundial Antifascista que debatirá acciones colectivas ante la imposición de políticas neoliberales contrarias a la soberanía de los pueblos.

Venezuela apoya articulación de tanque pensante de los jóvenes y estudiantes antifascistas

El programa del evento incluirá el foro “Continuidad de la Revolución Bolivariana, Lucha Antifascista y Multipolaridad”, a cargo de la vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez Gómez.

Durante la jornada, sucederá la instalación del III Congreso Internacional de la Comunicación, así como los denominados festivales sectoriales. En ese sentido, los ejes temáticos serán: “Mujeres en la lucha antifascista, construcción de un feminismo emancipador”; “Juventud y estudiantes, vanguardia en la construcción de un mundo multipolar”; “Movimientos Sociales y la articulación de una agenda popular global”; “Trabajadores en resistencia, sindicalismo y antifascismo en el siglo XXI”, así como “Pueblos originarios y la lucha contra el colonialismo y el extractivismo fascista”.

A propósito, el viceministro para América Latina de la Cancillería venezolana, Rander Peña, recibió a la secretaria Ejecutiva del Foro de Sao Paulo, Mónica Valente, quien llegó a la capital caraqueña, junto a integrantes de 42 partidos políticos de América Latina, para participar en el Gran Festival. El Grupo de Trabajo de este Foro tendrá una reunión, como parte de la cita, en la sesión de la tarde.

Los participantes del Gran Festival efectuarán una Gran Marcha Antifascista para respaldar la juramentación del presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, ante la Asamblea Nacional, a celebrarse este 10 de enero.

La iniciativa surgió el pasado mes de noviembre, durante la clausura del Congreso Mundial de la Juventud y Estudiantes Antifascistas. En esa ocasión, el mandatario venezolano respaldó la convocatoria al evento. Su objetivo es "sentar bases sólidas que permitan la creación de una poderosa estructura orgánica global que derrote y extinga al fascismo, neofascismo, sionismo y expresiones similares".

 

Te puede interesar

Brasil asumió presidencia del Mercosur con propuesta de mayor integración regional

La expansión comercial, la promoción de la transición energética, el desarrollo tecnológico, la lucha contra el crimen organizado y la lucha contra las desigualdades sociales son las cinco prioridades de la presidencia del Mercosur, que asumió Brasil ayer durante la Cumbre realizada en Buenos Aires.

Los expertos argumentan que los BRICS deberían unirse para avanzar en la IA

Expertos chinos argumentan que el país debería aunar esfuerzos con los demás miembros del grupo BRICS para que, juntos, puedan avanzar tanto en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) como en la producción de energía sostenible. Entre los países del bloque, China es uno de los que más ha avanzado en estos sectores.

Petrobras liberará más gas presal para bajar precios para la industria

La presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, anunció ayer jueves que la petrolera estatal quiere aumentar el volumen de gas natural enviado al litoral, para que el combustible pueda llegar a las industrias a un precio más barato.

Río lanza aplicación para ayudar a combatir el robo de celulares

Ante el aumento de robos y hurtos de celulares en Río de Janeiro, el gobierno estatal lanzó la aplicación Celular Seguro RJ el martes pasado. Esta herramienta permite a los ciudadanos almacenar y consultar el IMEI (el número de identificación único de cada dispositivo telefónico) en un solo lugar, analizando si existen restricciones en la base de datos policial y de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). Con esta medida, si el dispositivo registrado es robado o hurtado, será más fácil bloquearlo y restringir su acceso.