Importante simulacro de accidente de micro en Horco Molle
El simulacro constó de un accidente de colectivo con diez víctimas, algunas fatales y otras con diferentes lesiones. El objetivo fue la atención rápida y la aeroevacuación.
En el marco de la finalización de la 12° jornada del Curso Regional de Aeroevacuación realizado en Tucumán y organizado por la Dirección de Emergencias del 107, se llevó a cabo este simulacro con la participación de más de 60 personas. El ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, estuvo en el lugar y dijo que estas acciones son fundamentales para la capacitación.
El simulacro constó de un accidente de colectivo con diez víctimas, algunas fatales y otras con diferentes lesiones. El objetivo fue la atención rápida y la aeroevacuación, con la participación de un helicóptero. Hubo médicos y enfermeros del 107, además de voluntarios, por ejemplo, de la facultad de artes, quienes actuaron en la simulación.
“Hubo un trabajo de estrategia y todo un estudio teórico para llegar a este momento. Si no se hace lo correcto y de forma rápida, una víctima puede perder la vida. El tratamiento debe ser en el lugar para ciertas personas, y otras tienen que ser trasladadas. Estamos orgullosos de nuestros equipos”, expresó Medina Ruiz.
El secretario Ejecutivo Médico del Siprosa, doctor Daniel Amado, también participó de la jornada y dijo que este tipo de acciones son muy necesarias: “El personal debe estar entrenado y esto permite capacitar a equipos de otras provincias. Eso es valioso para nosotros y para la región. Estamos orgullosos de lo que se logró y agradecidos a todos los participantes”.
Por su parte, el director de Emergencias de la provincia, doctor Francisco Barreiro, contó que este curso busca no solo capacitar en aeroevacuación, sino también en supervivencia. “Son acciones que influyen en la atención en situaciones de desastre o accidentes. Por eso mucha gente que lo hace termina entusiasmado con lo que tiene que ver con la emergencia”, agregó.
En la oportunidad, el jefe de División Coordinación de Emergencias, doctor Christian Morato Forcada, detalló: “Se realiza la inmovilización de los pacientes y la extracción del lugar para llevarlos a un puesto donde se le hará la atención médica de avanzada y el posterior traslado. Se les provee de un maquillaje que simula las heridas y actúan manifestando los síntomas de un paciente real en estas situaciones”.
Uno de los médicos que realizó el curso es el doctor Julio César Taglioli, de Cafayate, Salta, y dijo que el nivel de estas jornadas fue altísimo y que es fundamental este entrenamiento, sobre todo para la zona de montañas donde él trabaja. Stella Maris Pérez es enfermera y vive en La Rioja, también hizo el curso y remarcó que la experiencia fue inolvidable. “La capacitación fue excelente. Me voy con amplios conocimientos. Agradezco haber podido participar”, manifestó.
Este simulacro no podría haberse realizado sin los actores que participaron en él. Fueron los que transformaron el escenario ficticio en situaciones ‘reales’. Uno de ellos fue Marcos Letari, estudiante de la Universidad de San Pablo T, quien expresó estar feliz “por haber tenido esta experiencia y contribuir con el sistema sanitario”.
Te puede interesar
Entró en vigencia la tarjeta Independencia
"El plástico de la Independencia entrará en vigencia formalmente como estaba previsto a fines de mayo", indicó el secretario de Transporte.
Cómo reutilizar el agua del aire acondicionado
¿Sabías que el agua que gotea de tu aire acondicionado es agua que se puede reutilizar? El sistema de aire acondicionado realiza un proceso de evaporación en su interior, una técnica que implica la transformación del líquido refrigerante en vapor.
Acevedo y Moreno lanzaron el your de "La Overita"
Con la bendición del Padre Manuel Ruiz, la planta láctea tranqueña presentó su variedad de yogur bebible entero en tres sabores: frutilla, vainilla y durazno.
Salud y el Conicet trabajan en conjunto en la prevención contra el dengue
El ministro Medina Ruiz y el director Bellomío se reunieron con el objetivo de coordinar las acciones y planificar los encuentros con los investigadores que están trabajando en la temática.