Interior01 de febrero de 2024

Registraron pocos casos de dengue en Tucumán

"Si una persona tiene fiebre alta y está con náuseas o vómitos, tiene que hacer una consulta lo antes posible", recomendó el Ministro.

Dengue

 El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz aseguró que en los últimos días se detectaron “muy pocos casos nuevos de dengue gracias al esfuerzo y al gran trabajo que se viene concretando” y alertó sobre las medidas a tener en cuenta para evitar el golpe de calor.

“Una vez más insto a la población a evitar la existencia en sus casas de recipientes que puedan transformarse en criaderos de mosquitos, desde una tapita de gaseosa, un balde, una canaleta que está doblada o deformada, puede contener agua, ya que con el calor  esos huevos se transforman en larvas, luego en pupas y en mosquitos que pueden picar a alguien con dengue y contagiar al resto de las personas”, explicó el ministro.

En ese sentido resaltó como “importante” la consulta precoz. “Una persona con fiebre alta, dolor de cuerpo, cansancio, dolor retro ocular -detrás de los ojos- dolor de cabeza fuerte, sin cuadro respiratorio, puede tener dengue”, indicó el funcionario e instó a la persona a realizar una consulta urgente, porque pueden tener comprometidas las plaquetas y sus glóbulos blancos, produciendo, en primer lugar, el riesgo de hemorragia. En segundo lugar, una baja de defensas que pueda generar una infección”.

Hemorragia y deshidratación

Medina Ruiz advirtió: “Hay dos complicaciones muy frecuentes, que son la hemorragia y la deshidratación, siendo esta última más complicada. Si una persona tiene fiebre alta y está con náuseas o vómitos, tiene que hacer una consulta lo antes posible, porque debe hidratarse a través de suero en cualquiera de nuestros centros de salud”, destacó.

Por segunda vez

El titular de la cartera sanitaria manifestó que si el paciente tiene dengue por segunda vez, debe extremar los cuidados “ya que hay un aumento de riesgo relativo con respecto a la persona que no tuvo la enfermedad nunca”. De todas formas indico que la afección se puede presentar con complicaciones tanto en un paciente que tuvo dengue y se vuelve a contagiar, como en uno que la cursa por primera vez”.

Vacuna

Por último, el Ministro adelantó que se está trabajando con la Legislatura en la posibilidad de incluir la vacuna del dengue en el esquema. “Tenemos que recordar que las vacunas son gratuitas, de acceso libre y seguro y están reglamentadas por ley", introdujo.

Luego se explayó diciendo: "Para que ingrese al calendario,  la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN), tiene que hacer una recomendación donde especifique para quién, cuándo y cómo. Eso todavía no está en Argentina. Además, por ley, las tiene que comprar el Ministerio de Salud de la Nación, para que se incorporen y se distribuyan por todo el país. Hemos tenido reuniones con la Legislatura y la idea es avanzar en lo posible”, finalizó.

 

Te puede interesar

Entró en vigencia la tarjeta Independencia

"El plástico de la Independencia entrará en vigencia formalmente como estaba previsto a fines de mayo", indicó el secretario de Transporte.

Cómo reutilizar el agua del aire acondicionado

¿Sabías que el agua que gotea de tu aire acondicionado es agua que se puede reutilizar? El sistema de aire acondicionado realiza un proceso de evaporación en su interior, una técnica que implica la transformación del líquido refrigerante en vapor.

Acevedo y Moreno lanzaron el your de "La Overita"

Con la bendición del Padre Manuel Ruiz, la planta láctea tranqueña presentó su variedad de yogur bebible entero en tres sabores: frutilla, vainilla y durazno.

Salud y el Conicet trabajan en conjunto en la prevención contra el dengue

El ministro Medina Ruiz y el director Bellomío se reunieron con el objetivo de coordinar las acciones y planificar los encuentros con los investigadores que están trabajando en la temática.