
Lanzan licitación pública internacional para el Acueducto de Vipos
La iniciativa se enmarca en el “Programa de Gestión de Recursos Hídricos y Seguridad Hídrica en Argentina y cuenta con financiamiento de un Préstamo BID.
Tres de los principales asesores de Trump conversarán con sus homólogos chinos para resolver la gran disputa comercial entre las dos economías más grandes del mundo que mantiene en vilo a los mercados globales.
Economia06 de junio de 2025El presidente estadounidense Donald Trump anunció ayer viernes una nueva ronda de conversaciones comerciales con China la próxima semana en Londres, un día después de tener una llamada telefónica con su homólogo chino Xi Jinping para intentar acabar con el conflicto sobre los aranceles.
La cita marcará la segunda ronda de las negociaciones entre las dos economías más grandes del mundo desde que Trump lanzó su guerra comercial este año. "La reunión debería ir muy bien", dijo Trump en un mensaje en su plataforma Truth Social.
El líder de la Casa Blanca agregó que la delegación estadounidense estará encabezada por el secretario del Departamento del Tesoro, Scott Bessent; el titular de Comercio, Howard Lutnick y el representante comercial Jamieson Greer.
Guerra arancelaria entre las dos potencias más grandes del mundo
Trump impuso un arancel general de 10% a las importaciones de la mayoría de los socios comerciales, pero las sobretasas a los bienes chinos se dispararon en una escalada de ambos países en la pugna arancelaria.
En abril, los aranceles adicionales de Estados Unidos sobre muchos productos chinos alcanzaron 145%, mientras que China respondió con contramedidas de 125%.
Tras las conversaciones del mes pasado, ambas partes acordaron reducir temporalmente los gravámenes: los de Estados Unidos bajaron a 30% y los de China a 10%.
rr afp/ap/reuters
La iniciativa se enmarca en el “Programa de Gestión de Recursos Hídricos y Seguridad Hídrica en Argentina y cuenta con financiamiento de un Préstamo BID.
Las tarifas de gas natural aumentarán entre 2,6% y 2,8% en todo el país desde este mes a partir de los nuevos esquemas tarifarios para los servicios de transporte y distribución que dispuso el gobierno nacional.
La morosidad en tarjetas de crédito, préstamos y cheques personales aumentó y tocó niveles récord en marzo, según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Casi el 70% de los empresarios de la construcción afirman que el nivel de actividad cayó con respecto al año anterior, según los resultados de la 26ª edición del Estudio de Opinión Construya (EOC).
La provincia se convierte en escenario de intervenciones políticas y sociales en apoyo a la ex presidenta.
Fiscalía formuló cargos en contra de Giménez por el delito calificado como intimidación pública y atentado contra el orden público, en calidad de coautor y autor, respectivamente.
El Primer Mandatario los recibió en el ante despacho en Casa de Gobierno.
El magistrado le notificó su decisión a la exmandataria vía zoom, en un intento por desarticular la marcha a Comodoro Py prevista para este miércoles.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva defendió ayer martes , durante un discurso en la Sesión Ampliada de la Cumbre del G7, el regreso de las Naciones Unidas (ONU) como figura clave en la resolución de conflictos globales. Según él, el vacío de liderazgo agrava la situación actual de guerras entre países.