El tiempo - Tutiempo.net

CTERA pidió discutir la paritaria docente a nivel nacional y actualizar salarios

Sonia Alesso afirmó que, desde la Confederación de Trabajadores de la Educación, pretenden debatir el piso salarial, las condiciones laborales y el presupuesto educativo. También exigirán la actualización del Fondo Nacional de Incentivo Docente.

Política24 de febrero de 2025
Sonia-Alesso-
Sonia-Alesso-

Sonia Alesso, titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA ) pidió discutir la paritaria docente a nivel nacional y actualizar salarios, condiciones laborales, infraestructura en edificios escolares, presupuesto educativo y la actualización del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

Asimismo, criticó la gestión del presidente Javier Milei por no convocar ni responder el pedido de diálogo por parte de los maestros, para acordar un piso salarial más elevado que el actual, ya que el mismo se ecuentra en $420.000.

Por el momento, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, anunció que hoy a las 15hs. habrá una reunión con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre las exigencias de los docentes; desde los gremios informaron que, de no lograrlo, podrían mantenerse, e incluso incrementarse, las medidas de fuerza.

Estas declaraciones se realizaron en un contexto de varios paros docentes: el de hoy fue convocado por CTERA y los otros dos, uno para este  jueves 27 de febrero y otro para el miércoles 5 de marzo, anunciados la semana pasada, por gremios docentes nucleados en la CGT.

“Desde el Gobierno Nacional postergaron la convocatoria sin actualizar el piso salarial lo que significó un ajuste. Hoy el piso está en $420.000, es una vergüenza decir que es un buen salario”, señaló Alesso.

En la misma línea, cuestionó al Presidente de la Nación, “por gobernar sin presupuesto educativo” y por el “desentendimiento del Ejecutivo Nacional” en las áreas de infraestructura y condiciones laborales de los docentes.

En diálogo con Radio Con Vos, Alesso manifestó la disconformidad del cuerpo docente por la falta de inversión en el FONID, que era un valor que cobraban gracias a una ley sancionada por el Congreso Nacional en el año 1998, y que el actual Gobierno arbitrariamente dejó de pagar, “incumpliendo la legislación vigente”.

“Esperamos que Nación resuelva lo que no ha resuelto en un año. Estamos sin presupuesto educativo y esto va a afectar a las escuelas y las universidades”, concluyó Alesso.

 

Te puede interesar
lulalcristina

Cristina Kirchner recibió la visita de Lula y lanzó críticas a Milei

Emilio Isauro Martinez
Política03 de julio de 2025

La ex presidenta Cristina Kirchner recibió ayer jueves la visita del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y destacó ese gesto como algo “mucho más personal que político”, al tiempo que lanzó duras críticas a la administración de Javier Milei por representar una “deriva autoritaria”.

cfigobernadoresycaba

Jaldo cuestiona el uso que hace la Nación de los fondos que le corresponden a Tucumán

Redacción
Política30 de junio de 2025

El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.

Lo más visto
7-1

Salud, territorio y desigualdad: una mirada desde la medicina social

Redacción
Información General11 de julio de 2025

Cada 12 de julio se conmemora el Día de la Medicina Social. En un contexto de creciente desigualdad y retroceso de políticas públicas, dos investigadores del CONICET analizan cómo la salud está determinada por el territorio, el género, la clase y las condiciones de vida, y por qué pensarla como un derecho colectivo es, hoy, más urgente que nunca.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email