Mercosur02 de febrero de 2011

YPFB invita a más de 60 compañías petroleras a invertir en Bolivia

Río de Janeiro, BRASIL 2 feb (ABI).- El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación), Carlos Villegas, invitó el lunes a más de 60 compañías petroleras del mundo reunidas en Rio de Janeiro a visitar Bolivia y analizar la posibilidad de suscribir contratos de exploración y explotación de hidrocarburos.

"Se ha presentado el plan de exploración de YPFB con el objetivo de difundir el contenido y motivar a las empresas petroleras a que se decidan visitar Bolivia para ver posibilidades de suscribir convenios de estudio y suscribir contratos de servicios para exploración y explotación", señaló en el marco de la conferencia internacional de Oil and Gas Latin América Summit 2011, que reúne a los principales inversores gubernamentales y privados en materia de hidrocarburos a nivel mundial.

Bajo el título "Bolivia y su Potencial Exploratorio", Villegas explicó las ventajas y condiciones que ofrece el gobierno boliviano a las empresas petroleras para emprender sociedades estratégicas, para la exploración y explotación de nuevas reservas de gas natural y petróleo.

    Subrayó que el país elevó entre 33 a 56 las áreas bajo reserva para encarar nuevas tareas de prospección.

   En 2010, Bolivia elevó de 33 a 56 las áreas para exploración y cuenta con un potencial hidrocarburífero calculado en 54 Trillones de Pies Cúbicos de gas natural (TCF, por sus siglas en inglés) y 1.409 millones de barriles de petróleo (MMBbl), de acuerdo a informes de prospección de YPFB Corporación.

    Villegas añadió que la petrolera boliviana puede asignar una o más áreas a empresas interesadas, en función a un proceso de licitación pública, en la perspectiva de evaluar las condiciones y el potencial hidrocarburífero.

    En la cumbre energética internacional, líderes y representantes de empresas petroleras multinacionales, funcionarios de gobiernos y proveedores de soluciones para desarrollar del mercado energético, examinaron la problemática referida a la disminución de las reservas de petróleo, el incremento de los precios y las advertencias de una crisis energética.

     "Esta situación ha llevado a que el mundo de la energía vuelque su mirada a esta región del mundo, la segunda con mayores reservas del petróleo del mundo y la tercera región productora de crudo más importante después de Medio Oriente y Euroasia, con países como Venezuela y Brasil que poseen grandes reservorios", señalaron los organizadores de ese evento.

Te puede interesar

El sistema de pagos brasileño en la lupa de Trump

Estados Unidos inició una investigación interna el martes pasado sobre prácticas comerciales brasileñas que considera "desleales". Entre ellas, Pix. Las críticas al sistema de pagos brasileño se explican por su competencia con WhatsApp Pay y otras marcas de tarjetas de crédito norteamericanas, y por su conversión en una alternativa al dólar en algunas transacciones internacionales.

Nueva variante del virus Covid-19 circula en la ciudad de Río de Janeiro

El Instituto Oswaldo Cruz (IOC), filial de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), confirmó la circulación de una nueva variante XFG del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en la ciudad de Río de Janeiro. La secuenciación del genoma viral fue realizada por el Laboratorio de Virus Respiratorios, Virus Exantematosos, Enterovirus y Emergencias Virales del IOC, laboratorio de referencia del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Fiscalía brasileña pide condenar a Bolsonaro por el complot golpista contra Lula

La Procuraduría General de la República (PGR) pidió el pasado lunes al Supremo Tribunal Federal (STF) la condena del expresidente Jair Bolsonaro y otros siete imputados del núcleo 1 de la trama golpista .

El ‘Katari MRC5’, el auto eléctrico hecho por estudiantes con batería de litio boliviano

Estudiantes y docentes de una universidad estatal de Bolivia construyeron el ‘Katari MRC5’, un automóvil eléctrico que funciona con una batería de litio fabricada en el país andino y que buscan perfeccionar para que en un futuro sea una alternativa a los coches con motores de combustión.