Cultura22 de julio de 2010

Desde el "revisionismo gráfico", Rep aportó más historia al Paseo de la Independencia

Y su libro “200 años de Peronismo”, será presentado hoy en El Griego. El dibujante Miguel Rep, inauguró, ayer, un mural y una muestra de dibujos históricos en el Paseo de al Independencia. “Lo mío es un revisionismo gráfico porque estamos frente a imágenes sobre la historia donde la gente y el pueblo siempre están en segundo plano”, explicó.

Rep-dibujando-un-mural

El compromiso político del dibujante argentino Miguel Repiso o “Rep”, están reflejados en el circuito turístico del Paseo de la Independencia, a partir de una iniciativa de la Municipalidad capitalina. De esta manera, a ayer se inauguró en 24 de Setiembre entre Congreso y Las Heras, la muestra gráfica “Mirada del Bicentenario”, conformada por 20 obras seleccionadas del último libro de Rep, “200 años de Peronismo” que será presentado hoy a las 20.30 en El Griego por Horacio Verbistky.

“Dibujo sobre historia porque sirve para saber cómo somos ahora y cómo seremos en el futuro”, explicó Rep y agregó que “el humor humaniza a la historia y la hace accesible y cercana”.

Además mencionó que “los próceres son mi abuela, la tuya, la gente que hizo la historia, la gente compenetrada en los cambios. La historia la cambia la gente, no el bronce. El bronce es para desmovilizar a la gente, diciéndole: usted no es prócer no podrá cambiar la historia”.

Respecto a los próceres indicó: “creo que solo hubo un solo prócer, el padre de la patria que lo pongo porque me gusta dibujar a San Martín, después no hay más. La historia es el devenir de los pueblos, somos nosotros quienes siempre hicimos la historia. Porque la historia es humana. No de unos pocos iluminados”.

Su estilo de humor gráfico está cargado de contenido ideológico. “Hubo un revisionismo histórico importante en las letras y en el contenido pero no en las imágenes. Mi aporte a esto no es a Mitre, La Nación o a toda esa porquería. Lo mío es un revisionismo gráfico porque estamos frente a imágenes históricas donde la gente y el pueblo siempre están en segundo plano y los pro hombres y pro mujeres adelante, cuando en realidad todo es una sola cosa”, explicó.

En este sentido sostuvo que su “posición estética está dada en primer lugar por mi ideología y en segundo lugar por mi manera de dibujar a través de líneas. Primero hay una postura ante el mundo. El autor tiene mirada. Si hacés un chiste sobre la Batalla de San Lorenzo y no tomás partido por algo, me parece que no hay autor, solo chiste y yo no hago chistes”.

Al mediodía de ayer, frente a la Casa Histórica y convocado por el municipio capitalino, Rep inició una demostración pública y desplegó su talento en un mural sobre madera de 183 centímetros de alto por 2,20 metros, donde buscó recrear una escena postal que tenga como protagonista al solar donde se declaró la Independencia Nacional. Mientras de fondo sonaba jazz del mejor con Pata i’ chancho.

La obra se expondrá en la Casa de la Cultura Municipal, ubicada en Soldati y Gobernador del Campo, y una réplica del trabajo se instalará en la Plaza Eva Perón, de avenida Juan B. Justo y Diego de Villarroel, recientemente revalorizada por la Municipalidad.

“Invitamos a los turistas y vecinos a conocer más acerca de la historia argentina, desde la mirada y el humor de este artista gráfico”, expresó la Directora de Cultura y Turismo Municipal Beatriz Torres Correa, durante la ceremonia de inauguración, de la que participó también el Secretario de Gobierno Municipal Marcos Díaz.

Miguel Repiso (Rep). Dibujante argentino autodidacta, nacido en 1961 en San Isidro – Pcia. de Buenos Aires,  pasó su infancia en el barrio de Boedo. A instancia de Héctor Locurátolo (Torino) publicó su primer dibujo en 1976, en 1980 creo su primer personaje y recibió su primer premio. Colaboró con la revista Humor, donde dibujó El Recepcionista de Arriba y La Clínica del Dr. Cureta.  En la tercera época de la revista Caras y Caretas dibujó la historieta Pitodoro. Colaboró además con las publicaciones El Brulote, Feriado Nacional, La Sombrilla, Magazine, entre otras, y con el diario El País de España.
Actualmente colabora con el diario Página 12 y sus suplementos.
Tiene publicados más de quince libros, entre los que se pueden mencionar Platinum Plus, La Grandeza y la Chiqueza, Rep hizo los barrios, Gaspar y el revolú 1 y 2 y Joven Argentino. Ha recibido premios nacionales e internacionales, y también ha realizado muestras en el país y el exterior.

Sebastián Ganzburg

sebaganzburg@gmail.com

Te puede interesar

Viví un fin de semana lleno de propuestas en Tucumán

Ferias, espectáculos y actividades para toda la familia en diferentes puntos de la provincia.

"Superman" recrea la luminosa alegría de las historietas de la edad de plata

El odio anti-extraterrestre de Luthor hacia Superman se corresponde demasiado con la xenofobia actual de las nuevas derechas, después de todo el último hijo de Krypton es un inmigrante.

Tucumán prepara un fin de semana a puro animé

Será el 19 y 20 de julio en la Sociedad Rural, con artistas internacionales y miles de fanáticos, consolidando a la provincia como referente de la cultura geek en el Norte argentino.

La Juli González lleva su stand up a a Tafí Viejo

Este sábado 12 de julio, a las 21 horas, se presentará una nueva función de “Dejá nomá”, la exitosa propuesta humorística que promete llenar de alegría la Casa de la Cultura.